La Convención Constitucional de Cardano, organizada por Intersect en colaboración con Input Output, marca un hito histórico en el desarrollo del ecosistema de esta blockchain, conocida por su escalabilidad, sostenibilidad e interoperabilidad.
Para el creador de Cardano, "el buen liderazgo de Javier Milei impulsa el valor del peso argentino"
En un contexto de creciente interés por las criptomonedas y tecnologías descentralizadas, Buenos Aires será una de las sedes de la Convención Constitucional de Cardano, que se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre junto con Nairobi, marcando un nuevo capítulo en la evolución de este ecosistema global.
-
Cómo la industria de las criptomonedas está liderando el engagement con la Generación Z
-
Criptomonedas en movimiento: Bitcoin, altcoins y el impacto de la regulación
Hoskinson trazó paralelismos entre las políticas de ajuste en Argentina y las estrategias de reducción de gastos en Estados Unidos.
Durante tres días, delegados electos de todo el mundo se reunieron en dos sedes -Buenos Aires y Nairobi- para dar forma a la constitución de Cardano. Este proceso es el resultado de más de dos años de trabajo colaborativo, que incluyó 65 talleres en más de 50 países y las contribuciones de más de 2.000 miembros de la comunidad.
En ese marco, Charles Hoskinson, creador de Cardano, opinó sobre la reciente valorización de la moneda argentina. Cabe recordar que el peso argentino se convirtió en la moneda de mejor desempeño global entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, apreciándose un 40% en términos reales.
Esta cifra supera con creces a la lira turca (+16,5%) y al ringgit malayo (+8,5%). En contraste, el real brasileño, moneda del principal socio comercial de Argentina, se devaluó un 13% en el mismo período, según un informe de GMA Capital basado en datos del Bank for International Settlements (BIS).
"El buen liderazgo ha sido clave para el fortalecimiento del peso. El presidente Milei ha expresado su afinidad por las monedas privadas y se adhiere a ciertas corrientes económicas que cuestionan la necesidad de que los gobiernos emitan dinero. Este enfoque fomenta la competencia monetaria, algo que Argentina parece estar explorando en este momento", destacó Hoskinson.
Además, subrayó que las reformas estructurales impulsadas por Milei implicarán, en algún momento, una reestructuración ministerial. "Esto requiere educar a la población, garantizar el cumplimiento de la ley y promover una identidad nacional, ya sea bajo la dirección del gobierno o del sector privado".
Comparaciones con modelos de desregulación en EEUU
Hoskinson trazó paralelismos entre las políticas de ajuste en Argentina y las estrategias de reducción de gastos en Estados Unidos, mencionando ejemplos como las medidas de Federico Sturzenegger y las decisiones de Elon Musk. "Estas reformas representan una colaboración única entre ambos países, que incluso podría incluir diálogos sobre criptomonedas a nivel presidencial. Esto es inusual para una industria de este alcance, pero me hace optimista sobre la influencia que Argentina podría ejercer en la política estadounidense", afirmó.
Además, el creador de Cardano señaló que el debate sobre la descentralización de competencias gubernamentales es comparable al enfoque en EEUU, donde los estados asumen responsabilidades que anteriormente pertenecían al gobierno federal.
"Recortar y reconstruir": transparencia y responsabilidad
Hoskinson abogó por reformas estructurales basadas en transparencia y responsabilidad, destacando que este enfoque puede aplicarse tanto en Argentina como en otros países. "Cuando hay evidencia de corrupción o fraude, es esencial implementar auditorías y utilizar tecnología para garantizar la rendición de cuentas. En Estados Unidos, hemos visto fallos significativos, como en el Departamento de Defensa, donde se han perdido cientos de millones de dólares y vidas humanas por errores. Esto subraya la necesidad de reestructurar para obtener mejores resultados con menores costos", explicó.
Dejá tu comentario