La “pax cambiaria” lograda tras despejarse la incertidumbre electoral, sumada al respaldo financiero de EEUU al Gobierno, refuerzan la idea de que el actual esquema de bandas cambiarias aún tiene recorrido. El propio Javier Milei sostuvo en el exterior que espera mantenerlo hasta el final de su mandato.
Pax con el dólar, tasas y esquema de bandas: la city reactiva el carry trade, aunque no sin alertas
Con la incertidumbre electoral despejada y el respaldo de EEUU, el Gobierno apuesta a sostener el esquema cambiario, mientras el BCRA busca remonetizar la economía en pesos y el carry trade vuelve al centro de la escena.
-
Cómo ganar dinero en la era de "la bicicleta": del lamento al negocio financiero (Segunda parte)
-
Cómo ganar dinero en la era de "la bicicleta": del lamento al negocio financiero (Parte I)
El carry trade vuelve al centro de la escena.
Por su parte, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, reconoció que la demanda de pesos sigue muy deprimida, aunque confió en que el proceso de remonetización avanzará gradualmente, a medida que el mercado lo requiera. En este contexto, el carry trade volvió a cobrar protagonismo en la city, donde las principales mesas de dinero analizan las posibilidades para capturar rendimientos, sin quedar expuestos a un cambio en el humor cambiario.
Para Delphos Investment, la estrategia de mantener bonos en pesos y estirar la duración continúa siendo la más adecuada para el contexto actual. La firma considera que existe “una recomposición gradual de la demanda de dinero, que aumenta la sustentabilidad del esquema de bandas con el cual el Gobierno parece estar conforme, y de un Tesoro que viene inyectando pesos al sistema, proveyendo la oferta suficiente para atender ese mayor apetito por saldos reales”.
En ese marco, sostienen que el carry trade sigue siendo competitivo incluso bajo escenarios de apreciación del dólar. Según detallaron, la preferencia se orienta hacia los bonos duales en el tramo medio y los de tasa fija en el tramo largo.
“Bajo el supuesto de permanencia del esquema cambiario, las estrategias en pesos con plazos mayores a un mes ya muestran retornos positivos en dólares, incluso suponiendo un tipo de cambio para cada vencimiento en el techo de la banda. En este marco, estimamos que el Tesoro -que hoy tiene el nivel de depósitos en el BCRA más bajo desde abril- seguirá proveyendo liquidez al sistema a medida que crezca la demanda de dinero, monitoreando el grado de presión que generan esas inyecciones sobre el dólar”, aclararon.
El informe de Delphos evaluó como “probable” que el tipo de cambio se mantenga en los niveles actuales o incluso se aprecie, a medida que el Tesoro Nacional se vaya quedando sin depósitos en pesos en el BCRA —una cuenta que ronda los $6 billones—. Al acercarse a ese punto, identifican dos posibles desenlaces: “Que se compren reservas contra emisión de pesos del BCRA, relajando el régimen de control de agregados; o que se permita que el aumento de la demanda de dinero ejerza presión a la baja sobre el tipo de cambio”.
En este escenario, y ante un mercado que aún duda de la permanencia del régimen, reafirmaron la recomendación que mantienen desde la previa electoral: sostener estrategias en pesos, extendiendo la duration.
Por su parte, desde IEB también observan espacio para realizar “carry trade”, dado que el tipo de cambio se mantiene estable y, salvo en la parte corta, los rendimientos de las letras no variaron significativamente, aunque advierten menor potencial que en el pasado. “De este modo, si permanece la estabilidad hasta el 15 de diciembre, la T15D5 deja un rendimiento directo del 2,7% en dólares”, ilustraron.
Carry trade, pero con alertas
Desde Grupo SBS, destacan el valor relativo de los bonos CER. Si bien reconocen que la compresión de tasas reales fue importante, estiman que una economía normalizada a mediano plazo requeriría tasas aún menores. En ese sentido, se inclinan por papeles con vencimiento en el segundo semestre de 2026, como los TZXO6 o TZXD6, que permitirían capturar potenciales presiones inflacionarias vinculadas a ajustes tarifarios y a una política de acumulación de reservas en el marco del desarme del apretón monetario actual.
El informe de SBS advierte que el posicionamiento en instrumentos en pesos dependerá de la visión del inversor respecto del dólar y de si la medición final de retornos se hace en pesos o en dólares.
“Si el inversor apuesta por un cambio de régimen cambiario, deberá evaluar si ello implica un tipo de cambio real mayor que borre las ganancias en dólares. En ese sentido, consideramos que, si se modificara el esquema de bandas hacia una mayor flexibilidad -aunque el Gobierno asegura que se mantienen-, ello ocurriría en un contexto de mayores inflows de divisas. Por lo tanto, el carry trade de corto plazo podría resultar ganador, aunque siempre sujeto a riesgo cambiario”, remarcaron.
Carry hasta fin de año: ¿la estacionalidad ayuda?
Para quienes piensan en horizontes más cortos, un informe de GMA Capital destaca que la estacionalidad juega a favor de esta estrategia. Según el análisis, en los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos durante noviembre y diciembre fue de 4,8% en dólares, cifra que asciende a 8,1% en los años con cepo cambiario.
“El inicio del desarme de posiciones dolarizadas después de la plétora de cobertura de los últimos meses coincide con otro clásico argentino: el aumento de la demanda transaccional de pesos. En otras palabras, hacia fin de año empresas e individuos están dispuestos a mantener un mayor saldo real de dinero para afrontar los gastos típicos del último bimestre y del verano: Fiestas y vacaciones”, explicaron desde la firma.
De acuerdo con GMA, la demanda promedio de diciembre suele ser un 6% superior a la de octubre.
“A pesar de que la tasa en pesos rindió solo 7% en dólares en 2025, una oportunidad táctica está sobre la mesa. Pensando en un trade a cerrar a fin de año, una opción es posicionarse en el tramo corto de la curva de Lecaps o CER, en instrumentos como el T30E6 o el TZXD5”, detallaron.
De ese modo, la apuesta pasaría por que el mercado no vuelva a testear el techo de la banda en lo que resta del año, sino que el continuo desarme de coberturas cambiarias mantenga el dólar estable o incluso lo acerque nuevamente a la zona de $1.400.
- Temas
- Carry Trade
- Dólar
- Tasas



Dejá tu comentario