Estados Unidos se prepara para dar un giro crucial en la regulación de activos digitales. Según David Sacks, asesor de la Casa Blanca para criptomonedas e inteligencia artificial, julio será un “gran mes” para la industria cripto, gracias al avance de dos leyes que podrían destrabar la falta de reglas claras y atraer miles de millones en inversión.
Por qué julio será decisivo para el mercado cripto: el plan de la Casa Blanca
Dos proyectos de ley podrían cambiar el rumbo del mercado cripto en EEUU y marcar la agenda global. Por qué el GENIUS Act y el CLARITY Act concentran todas las miradas.
-
Criptomonedas: las altcoins vuelan hasta 8% y Bitcoin supera los u$s109.000
-
Binance incrementó los estándares de transparencia para tokens

Con el precio del Bitcoin y otras criptomonedas moviéndose al ritmo de cada rumor, julio podría convertirse en un mes de alta volatilidad y oportunidades para traders e inversores de todo el mundo.
Qué se juega en el Congreso: GENIUS Act y CLARITY Act
El Senado norteamericano aceleró la discusión de dos normas clave: el GENIUS Act, centrado en la regulación de las stablecoins, y el CLARITY Act, diseñado para delimitar el marco de supervisión de los exchanges y los criptoactivos en general.
De acuerdo con Sacks, estos proyectos podrían traer la claridad legal que el sector demanda desde hace años, en medio de conflictos entre agencias federales y una ola de demandas cruzadas.
El plan legislativo, impulsado por los senadores Tim Scott y Cynthia Lummis, prevé que el borrador final esté listo antes del receso de agosto, para debatirse en comisiones a principios de septiembre y someterse a votación antes de fin de mes.
CLARITY Act: reglas para exchanges y supervisión compartida
Uno de los puntos más delicados es el reparto de responsabilidades entre la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros). Hoy ambas disputan la supervisión de tokens, exchanges y contratos derivados, generando una maraña regulatoria.
El CLARITY Act busca establecer fronteras claras de actuación, además de fijar normas para plataformas de intercambio, corretoras y proyectos descentralizados. Un marco regulatorio definido podría reducir la inseguridad jurídica que hasta ahora alejó a muchas firmas de suelo estadounidense.
GENIUS Act: foco en stablecoins y presión de los bancos
Por su parte, el GENIUS Act, aprobado en el Senado el pasado 17 de junio, se enfoca en la solvencia, transparencia y respaldo bancario de las stablecoins. Sin embargo, Sacks cuestionó uno de los puntos más polémicos: la prohibición de pagar intereses a los usuarios de stablecoins, una cláusula que, según él, refleja la presión de la banca tradicional para frenar la competencia cripto.
Riesgos y desafíos: ¿mayor claridad o burocracia?
A pesar del entusiasmo, varios analistas advierten que la nueva normativa podría generar sobrerregulación. El grupo DOGEai, por ejemplo, alertó que exigir a las empresas registrarse en dos agencias al mismo tiempo (SEC y CFTC) podría duplicar la burocracia, lejos de simplificar el escenario.
La clave será que el Congreso logre un equilibrio entre protección al inversor, fomento de la innovación y apertura a la competencia global. Si EE.UU. sienta un precedente con un sistema claro y eficiente, otras economías podrían replicar el modelo. Pero si las reglas son confusas o excesivamente restrictivas, existe el riesgo de que las empresas y el capital migren hacia jurisdicciones más amigables.
Un reloj en marcha para el futuro de las cripto
Para Bo Hines, director del Consejo Presidencial para Activos Digitales, no hay lugar para dilaciones: “La legislación estará lista para finales de septiembre. Punto”, subrayó. La frase confirma el compromiso de la administración Biden-Trump (según el escenario) de cerrar uno de los capítulos más inciertos de la economía digital.
Con el precio del Bitcoin y otras criptomonedas moviéndose al ritmo de cada rumor, julio podría convertirse en un mes de alta volatilidad y oportunidades para traders e inversores de todo el mundo. El desenlace definirá si EE.UU. se consolida como polo de innovación cripto o si deja el liderazgo en manos de Asia y Europa.
- Temas
- Criptomonedas
Dejá tu comentario