El dólar extendió su caída este miércoles 7 de febrero, tras un rebote en los últimos días. Esto se dio luego conocerse de datos económicos sólidos de Estados Unidos y el rechazo de los funcionarios de la Reserva Federal a las expectativas del mercado de inminentes recortes de las tasas de interés.
Súper dólar extendió su caída y perdió terreno frente al euro
Analistas señalan factores técnicos como explicación para la reversión del dólar, después de un aumento de dos días que lo llevó hasta un 1,4% frente al euro.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 7 de febrero
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 7 de febrero

Analistas y operadores están observando de cerca los datos de inflación programados para el próximo martes en Estados Unidos.
En ese marco, este miércoles, el índice dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a seis monedas principales, incluido el euro- cayó un 0,08% a 104,06, tras la baja del 0,29% del martes. El lunes había alcanzado su nivel más alto desde el 14 de noviembre, a 104,60.
El dólar frente a otras divisas
La moneda estadounidense frente al euro retrocedió desde los máximos de casi tres meses alcanzados el martes, a pesar de que repuntaban las apuestas del mercado sobre un recorte de tasas por parte de la Fed en marzo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro, a menudo un factor de fortaleza del billete verde cuando atraen la inversión extranjera, también bajaban.
Así, el dólar cedió un 0,14% a 1,0769 unidades por euro, tras retroceder un 0,1% el martes, cuando tocó su nivel más alto desde el 14 de noviembre a u$s1,0722.
El dólar avanzó un 0,04% frente al yen, a 147,99 yenes , tras caer un 0,49% el martes. El par de divisas tiende a ser extremadamente sensible a los movimientos de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Leve caída del dólar: ¿en qué contexto?
Los analistas apuntaron a factores técnicos para el retroceso del dólar, tras un repunte de dos días de hasta un 1,4% frente al euro después de que los datos de empleo de Estados Unidos, así como una retórica más agresiva del presidente de la Fed, Jerome Powell, hicieran caer las apuestas de un recorte de tasas tan pronto como en marzo.
Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de un recorte de tasas en marzo es del 23,5%, frente al 14,5% del lunes y del 68,1% de principios de año.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron algo tras caer desde los máximos de esta semana debido a la sólida demanda en una venta de nuevos bonos a tres años, lo que restó algo de apoyo al dólar.
La caída de la producción industrial en la mayor economía de la eurozona, más acusada de lo previsto, no afectó al euro, ya que "el malestar industrial de Alemania es ya una historia conocida", dijo Chris Turner, Director Global de Mercados de ING.
Dejá tu comentario