Adiós a Skype: deja de funcionar tras 24 años y Microsoft apuesta todo a Teams

Después de casi 24 años, Skype se despide del mundo digital. Desde hoy, 5 de mayo, los usuarios deberán migrar a Microsoft Teams.

A partir de hoy, la aplicación que supo ser líder en videollamadas, deja de funcionar, conocé su reemplazo.

A partir de hoy, la aplicación que supo ser líder en videollamadas, deja de funcionar, conocé su reemplazo.

Imagen ilustrativa generada con Inteligencia Artificial

El histórico servicio de videollamadas y mensajería instantánea, Skype, cierra definitivamente este lunes tras 20 años activo. Microsoft anunció que la plataforma dejará de estar operativa a partir de hoy y será reemplazada por la versión gratuita de Teams, su nueva apuesta en el ámbito de la comunicación digital.

El proceso de transición será automático y gratuito. Quienes utilicen Skype podrán iniciar sesión en Microsoft Teams con sus credenciales habituales. Allí encontrarán sus chats, contactos e historial disponibles sin necesidad de crear una cuenta nueva. Según explicó la compañía, “los usuarios tienen acceso a muchas de las mismas funciones principales que usan en Skype, como llamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos”.

Además, Teams amplía las posibilidades: permite programar reuniones, gestionar calendarios y crear comunidades de manera gratuita. “Para optimizar nuestras ofertas de comunicación gratuita, retiraremos Skype en mayo de 2025 y nos centraremos en Microsoft Teams (gratis), nuestro centro moderno de comunicación y colaboración”, afirmó Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft.

bb296a0480a8b85540ab7354d793b632b9b5c3c1.jpg
Microsoft Teams será la nueva apuesta de la empresa.

Microsoft Teams será la nueva apuesta de la empresa.

Para quienes prefieran no migrar, existe la opción de exportar todos sus datos personales de Skype, incluyendo contactos, historial de conversaciones y registros de llamadas. Esta información podrá descargarse y almacenarse localmente como respaldo.

Durante un tiempo, Microsoft permitirá la interoperabilidad entre plataformas: los usuarios de Skype y Teams podrán seguir chateando y llamándose mutuamente. “Esto garantiza que puedas mantenerte conectado con todos, independientemente de la plataforma que uses durante esta transición”, señaló Teper.

Qué era Skype y cuándo lo adquirió Microsoft

Skype fue una de las aplicaciones pioneras en permitir la comunicación por voz y video a través de Internet, lo que hoy se conoce como VoIP (Voice over IP). Fue lanzada en agosto de 2003 por los desarrolladores Niklas Zennström (de Suecia) y Janus Friis (de Dinamarca), con tecnología creada por programadores estonios. Desde sus inicios, Skype revolucionó la manera en la que las personas se comunicaban a distancia, especialmente porque permitía llamadas gratuitas entre usuarios, sin importar el lugar del mundo en el que se encontraran.

shutterstock-editorial-14491954b-20250228153044502.jpg
Skype era una plataforma líder en videollamadas, hasta la llegada de nuevas plataformas que llegaron en su reemplazo.

Skype era una plataforma líder en videollamadas, hasta la llegada de nuevas plataformas que llegaron en su reemplazo.

Al principio, Skype se destacaba por la posibilidad de realizar llamadas de voz gratuitas entre usuarios, la posibilidad de hacer llamadas a teléfonos fijos y celulares pagando una baja tarifa (SkypeOut), videollamadas con buena calidad de sonido y video (algo no tan común en aquellas épocas) y chats de texto y envío de archivos integrados.

Estas funciones lo convirtieron en una herramienta esencial tanto para usuarios individuales como para profesionales que necesitaban comunicarse a distancia. Incluso antes de que el término "home office" se volviera popular, Skype ya era clave para entrevistas laborales remotas, reuniones de equipo, y también para familias separadas por miles de kilómetros.

¿Cuándo lo compró Microsoft?

En mayo de 2011, Microsoft anunció la compra de Skype por 8.500 millones de dólares, una de sus adquisiciones más grandes hasta ese momento. La decisión fue estratégica: Microsoft buscaba integrar una plataforma de comunicación sólida en su ecosistema y competir con servicios emergentes como Google Hangouts y FaceTime de Apple.

Tras la compra, Skype fue progresivamente integrado en otros productos de Microsoft, como Outlook.com (para hacer videollamadas desde el correo), Xbox (para chat de voz en juegos), Microsoft Office, y más tarde, se convirtió en la base para Microsoft Teams, especialmente en el ámbito corporativo.

videollamada.jpg
Skype dejó de ser utilizada con frecuencia debido a la aparición de apps como Zoom, que repuntaron en época de cuarentena.

Skype dejó de ser utilizada con frecuencia debido a la aparición de apps como Zoom, que repuntaron en época de cuarentena.

Qué paso luego con Skype

Aunque Skype siguió existiendo, con el tiempo fue perdiendo terreno frente a nuevas plataformas más modernas y ligeras como Zoom, que creció exponencialmente durante la pandemia, WhatsApp, que integró videollamadas en teléfonos móviles, Google Meet, muy usado en educación y trabajo remoto, Microsoft Teams, que terminó absorbiendo muchas de las funciones de Skype en el mundo corporativo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar