En medio de una creciente volatilidad bursátil, Wall Street finalizó con números dispares el miércoles 30 de abril, ya que una serie de datos económicos apuntaron a una desaceleración de la economía estadounidense. En el mes los principales referenciales perdieron hasta 3,1%.
Wall Street: el Dow Jones se hundió 3,1% en abril, ante el efecto de los aranceles sobre la economía de EEUU
Este viernes los principales indicadores de Nueva York cerraron dispares. Sucedió tras la publicación de datos que reflejaron una caída de la actividad y débil creación de empleos.
-
Gran expectativa en Jackson Hole: Wall Street espera señales de Powell ante crecientes dudas sobre un recorte de tasas
-
Wall Street no levanta cabeza: el S&P 500 sufrió su quinta baja consecutiva
Wall Street cerró un mes con alta volatilidad y tendencia negativa.
Abril fue un mes turbulento en la bolsa de Nueva York, con los principales índices reduciendo gradualmente las pérdidas. El anuncio de los aranceles estadounidenses en los primeros días indujo a fuertes ventas, llevando al índice de referencia S&P 500 brevemente a una zona bajista.
Este miércoles el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,35% a 40.669.36 puntos; el S&P500 perdió un 0,01% a 5.560,16 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,09% hasta los 17.446,34 puntos. Mientras que en el acumulado de abril, el Dow Jones cayó -3,1%, el S&P500 -1% y el Nasdaq Composite -0,02%.
La relajación de las tensiones comerciales duró poco
La confianza había mejorado ante la esperanza de que el peor anuncio de aranceles ya hubiera quedado atrás, impulsado por la firma de dos órdenes por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, antes del cierre del mercado el martes para mitigar el impacto de los aranceles a los automóviles, ofreciendo créditos fiscales y exenciones arancelarias sobre materiales.
La decisión se produjo durante la visita de Trump a Michigan, un importante centro de fabricación de automóviles, justo antes de la entrada en vigor de los aranceles del 25% sobre las autopartes.
En otra nota positiva, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, declaró a la CNBC que el país estaba cerca de anunciar un importante acuerdo comercial, pero no alcanzó.
La economía estadounidense en la cuerda floja
Las fuertes pérdidas a principios de abril se debieron al temor que los aranceles comerciales afectaran el crecimiento de la mayor economía del mundo y evidentemente fue así.
La economía estadounidense se contrajo inesperadamente en el primer trimestre, según datos publicados el miércoles, en un 0,3% anual . En el cuarto trimestre de 2024 había crecido un 2,4 %. Los economistas pronosticaron una ligera expansión del 0,2 %.
Además, los empleadores privados estadounidenses crearon muchos menos empleos de lo previsto en abril, ya que las nóminas privadas aumentaron en 62 000 este mes, frente a los 147 000 puestos revisados a la baja de marzo, según el Informe Nacional de Empleo de ADP publicado el miércoles.
Sigue la entrada de resultados trimestrales
Esta semana, continuaran llegando resultados al recinto y los inversores probablemente tendrán su atención centrada en las cifras del gigante del software Microsoft (-0,7%) y Meta Platforms (-2,5%) propietaria de Facebook, que se presentaran, tras el cierre del miércoles.
Además, mostrarán sus resultados el jueves de esta semana el fabricante del iPhone, Apple (0,3%) y el gigante del comercio electrónico, Amazon (-2,5%), después del cierre de la sesión.
Estas megaempresas han impulsado el alza de los mercados en los últimos años, pero en lo que va de 2025 han tenido un rendimiento inferior.
Las acciones dando vueltas en su laberinto
En otros sectores, las acciones de Starbucks cayeron drásticamente un 6,5% dado que las ventas comparables globales de la cadena de cafeterías disminuyeran por quinto trimestre consecutivo, mientras que su estrategia de reestructuración no daba frutos.
El gigante industrial Caterpillar bajó un 0,4% cuando reportó menores ganancias en el primer trimestre, afectadas por una menor demanda debido a la incertidumbre económica.
Las acciones de Norwegian Cruise Line cayeron un 8% cuando el operador de cruceros informó ganancias decepcionantes en el primer trimestre y redujo su pronóstico de ingresos netos ajustados para todo el año, alegando una menor demanda.
Super Micro Computer se desplomó un 13,4% ya que el fabricante de servidores de IA redujo sus expectativas de ingresos y ganancias para el tercer trimestre debido a retrasos en el gasto de los clientes, lo que amplificó la preocupación por una reducción en las inversiones vinculadas a la IA.
Snap declinó un 13,5% dado que la empresa matriz de Snapchat reportara ingresos mejores de lo esperado en el primer trimestre, pero se negó a proporcionar pronósticos, citando incertidumbres macroeconómicas que podrían afectar la demanda publicitaria.
- Temas
- Wall Street
- Microsoft
- Meta
Dejá tu comentario