8 de enero 2025 - 09:47

ARCA reveló la lista completa de productos prohibidos para ingresar a la Argentina en 2025

A partir de enero de 2025, ARCA implementará controles más estrictos para el ingreso de productos a Argentina, con el objetivo de proteger los sectores productivos nacionales. Es fundamental conocer las nuevas normativas y las restricciones vigentes es clave para evitar problemas durante el paso por la Aduana.

 Los viajeros pueden ingresar hasta 500 dólares sin pagar impuestos, con un adicional de 500 dólares para compras en free shops.

 Los viajeros pueden ingresar hasta 500 dólares sin pagar impuestos, con un adicional de 500 dólares para compras en free shops.

Pixabay

A partir de enero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará restricciones más estrictas sobre los productos que pueden ingresar a Argentina. Tras la actualización de los montos para informar transacciones, la agencia publicó una lista detallada de productos que quedarán prohibidos, lo cual afectará tanto a los viajeros como a las importaciones informales.

Las autoridades aduaneras intensificarán los controles en los puntos de entrada al país con el objetivo de proteger la economía local y evitar el ingreso de artículos ilícitos o productos destinados al comercio informal. Es importante tener en cuenta estas restricciones, ya que muchos ciudadanos aprovechan sus viajes al exterior para adquirir productos a precios más bajos, sobre todo en sectores como tecnología y ropa.

Viajes al exterior: sube a u$s 500 tope de compras libre de impuestos
El límite para quienes vaiajan por transporte terrestre es de 300 dólares por persona, con una franquicia adicional válida solo en Puerto Iguazú.

El límite para quienes vaiajan por transporte terrestre es de 300 dólares por persona, con una franquicia adicional válida solo en Puerto Iguazú.

¿Nuevos controles aduaneros para 2025?

La actualización de las restricciones por parte de ARCA busca asegurar que los productos que ingresen al país cumplan con las normativas internacionales y no afecten a los rubros productivos nacionales. En particular, se hace hincapié en prevenir la comercialización de productos que no cumplan con los estándares establecidos, lo que podría perjudicar a las industrias locales.

Dentro de las nuevas medidas, se destacan las restricciones más estrictas sobre ciertos productos, lo que afecta tanto a los viajeros como a las importaciones informales. ARCA actualizó la lista de productos prohibidos, asegurándose de que aquellos artículos que podrían impactar negativamente en los sectores productivos del país no ingresen al mercado.

Además, los controles aduaneros serán más rigurosos, con un examen exhaustivo de los equipajes para detectar posibles contrabandos, tales como armas, explosivos, sustancias estupefacientes, y mercadería destinada a usos comerciales o industriales sin la debida autorización.

Por otro lado, las franquicias y los aranceles para los productos permitidos son más claros y accesibles, estableciendo límites como 500 dólares por persona en viajes aéreos o marítimos y 300 dólares para viajes terrestres. Si los bienes superan estos límites, los viajeros deberán pagar un arancel del 50% sobre el excedente.

Además, ARCA recomendó a los viajeros conservar las facturas de compra de los productos adquiridos en el exterior, lo que facilitará la inspección aduanera y permitirá agilizar el proceso de entrada al país.

Cepo cambiario disparó compras con tarjetas en el exterior

¿Cuáles son los productos que se pueden ingresar a la Argentina y cuáles no?

Según las regulaciones de ARCA, ciertos artículos como teléfonos celulares, notebooks y tablets pueden ingresar a Argentina sin pagar impuestos, siempre y cuando se destinen al uso personal y no comercial. No obstante, existen límites en cuanto a los valores permitidos para el ingreso de productos, los cuales varían según el medio de transporte utilizado y la edad del viajero. Si el valor de los bienes adquiridos supera el monto permitido, los viajeros deberán abonar un arancel adicional sobre el excedente.

Entre los productos prohibidos se encuentran aquellos que violan las normativas de seguridad, como armas, explosivos, sustancias estupefacientes y objetos de valor arqueológico o cultural. Además, la mercadería destinada a usos comerciales o industriales está sujeta a regulaciones específicas. Las nuevas restricciones buscan evitar el ingreso de estos productos y, al mismo tiempo, proteger la economía local.

Límites según el medio de transporte:

  • Vía aérea o marítima:

    • Límite de 500 dólares por persona.
    • 500 dólares adicionales para compras realizadas en free shops.
    • Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 250 dólares.
  • Vía terrestre o fluvial:

    • Límite de 300 dólares por persona.
    • Franquicia adicional válida solo en Puerto Iguazú.
    • Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de 150 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar