Un grupo de científicos de Brasil afirmó que constató que un medicamento usado para el tratamiento de pacientes con VIH "es capaz de frenar la propagación del coronavirus. Además, según indicó la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), "también reduce el proceso inflamatorio en los pulmones de los pacientes que lo contraen".
En Brasil aseguran que tienen un medicamento que frena la transmisión del coronavirus
El Atazanavir se utiliza para tratar el VIH. Según científicos de Brasil, el medicamento inhibe la replicación vírica del SARS-Cov-2.
-
Coronavirus en Argentina: ya son 56 los muertos y 1.630 los infectados
-
Alberto Fernández visitó el Malbrán y felicitó a los profesionales: "Ustedes hacen historia"

El Atazanavir es utilizado, por lo general, para el tratamiento de pacientes infectados por el VIH (SIDA).
En base a los estudios realizados por Fiocruz, el mayor centro de investigación médica de América Latina y vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, el medicamento utilizado para este tratamiento es el Atazanavir.
A través de un comunicado la Fiocruz informó que el medicamento mencionado "redujo la producción de proteínas que están vinculadas al proceso inflamatorio en los pulmones y, por lo tanto, impidió el agravamiento del cuadro clínico generado por la enfermedad del coronavirus".
Si bien, el estudio del Atazanavir es liderado por investigadores del Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud de la Fiocruz, también involucra a científicos del Instituto Oswaldo Cruz, el Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, el Instituto D’Or de Investigación (privado) y la Universidad Iguaçu.
El Atazanavir es utilizado, por lo general, para el tratamiento de pacientes infectados por el VIH/sida, mientras que se usa siempre en combinación con otros medicamentos llamados inhibidores de la proteasa (IP). Según se indicó, tiene eficacia para inhibir la replicación vírica del SARS-Cov-2, el virus que provoca la enfermedad del COVID-19.
Los investigadores brasileños ya habían "identificado" en estudios anteriores que el medicamento tiene efectos sobre el Mpro (la enzima capaz de permitir que las proteínas del virus sean fabricadas correctamente) y también indicios de que esta medicina puede ser eficaz en el tratamiento de problemas respiratorios.
Pero también existe una realidad. En base a las investigaciones y pruebas científicas se supo corroborar que el Atazanavir puede causar efectos secundarios potencialmente mortales, entre ellos, problemas con el ritmo cardíaco, erupción cutánea grave y trastornos del hígado.
- Temas
- Brasil
- Coronavirus
Dejá tu comentario