En medio del avance de la investigación por el triple homicidio, seguido de suicidio, de una familia en Villa Crespo, surgió un concepto que podría ser clarificador: el síndrome de Amok. Se sospecha que la madre de la familia, y autora del hecho, Laura Leguizamón sufriera de este trastorno tras un período emocional profundo.
Crimen de la familia en Villa Crespo: qué es el síndrome de Amok, el trastorno que podría explicar la masacre
El concepto aplica a casos particulares de períodos emocionales profundos. En la escena se encontraron envases vacíos de varios medicamentos.
-
Crimen de la familia en Villa Crespo: los últimos momentos de la mujer antes de morir
-
Crimen de la familia en Villa Crespo: nuevos indicios vinculados a la carta que dejó la mujer

Este síndrome se asocia a contextos psicóticos, depresivos o de traumas no tratados.
Crimen de la familia en Villa Crespo: qué es el síndrome de Amok
En ese contexto, especialistas evalúan la posibilidad de que Leguizamón actuara bajo los efectos del síndrome de Amok, una forma extrema y poco frecuente de brote violento que está documentada por la psiquiatría desde hace siglos.
El término “Amok” proviene del sudeste asiático y se traduce como “atacar con furia sin control”. Es usado para describir episodios en los que una persona, luego de períodos de aislamiento, depresión severa o tensión emocional profunda, entra a atacar repentinamente a su entorno íntimo, con frecuencia seguido de suicidio.
Este síndrome está reconocido como un “síndrome cultural” observado en distintos contextos clínicos asociados a trastornos psicóticos, depresivos o traumas no tratados.
El padecimiento no figura como un diagnóstico independiente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5, por su siglas en inglés). Este es una herramienta de referencia para diagnosticar y clasificar trastornos mentales.
En el caso particular de Villa Crespo, Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico y en la vivienda se encontraron envases vacíos de medicamentos como Sertralina, Midax y Olanzapina.
Crimen de la familia en Villa Crespo: detallaron cuáles fueron los últimos momentos de la mujer antes de morir
En el avance de la investigación tras el triple homicidio seguido de suicidio en Villa Crespo, trascendió cómo fueron los últimos momentos de Laura Leguizamón luego de apuñalar a su marido y a sus hijos. Los últimos datos conocidos habían mostrado que ella se suicidó de una puñalada en el corazón y fue encontrada en el baño del departamento.
Leguizamón apuñaló primero a su marido, Adrián Seltzer (53), tres veces, el cual se encontraba dormido o sedado, por lo que no llegó a defenderse. Luego fue por sus hijos menores, Ian e Ivo, los cuales antes de morir intentaron defenderse y escapar. Por último, Leguizamón se suicidó y fue encontrada en el baño.
Según comentaron fuentes cercanas al caso a TN, la mujer primero se acostó junto al cuerpo de su marido -que yacía en la cama- y fue allí donde se dio los cuchillazos en el pecho. De ahí, Leguizamón se arrastró hasta el baño, donde finalmente murió desangrada.
- Temas
- Crimen
- Villa Crespo
- Policiales
Dejá tu comentario