24 de mayo 2025 - 00:00

Cuánto cuesta un departamento monoambiente a estrenar en Villa Crespo en mayo de 2025

Por qué invertir en una propiedad en este barrio que evita "Palermizarse", tiene su propia impronta, cerca de medios de transporte como el subte y facultades.

Imágen desde un edificio en Villa Crespo con el estadio de Atlanta y el Movistar Arena. El primero, donde juega el Bohemio, todo un símbolo del barrio que ofrece propuestas para compra venta

Imágen desde un edificio en Villa Crespo con el estadio de Atlanta y el Movistar Arena. El primero, donde juega el Bohemio, todo un símbolo del barrio que ofrece propuestas para compra venta

Comprar un departamento a estrenar en Villa Crespo dejó de ser una apuesta de nicho. Hoy, en mayo de 2025, la zona consolida su protagonismo en el mercado inmobiliario porteño, combinando precios aún competitivos, conectividad y una identidad barrial que resiste la homogeneización estética de otras zonas.

A diferencia de su vecino Palermo, Villa Crespo busca conservar su trama urbana, su escala intermedia y su tradición local. El barrio, conocido por albergar al club Atlanta entre sus íconos más visibles, cuenta con una identidad propia que atrae a quienes valoran lo urbano pero sin renunciar a lo cotidiano. Esa resistencia a la “palermización” forma parte del atractivo: el nuevo desarrollismo convive con pasajes tranquilos, negocios familiares y una comunidad consolidada.

Actualmente se estiman más de 500 monoambientes a estrenar en venta en el barrio, por lo general hay desde los más pequeños de 28 m2 mas baño hasta los mas amplios con 50 m2 y hasta balcón o conexión al exterior.

De acuerdo con Cabaprop, Reporte Inmobiliario y otros portales especializados, el valor de un monoambiente a estrenar en Villa Crespo varía según las prestaciones, la ubicación dentro del edificio y si se encuentra sobre una avenida o con vista al frente o contra frente. Los precios parten desde aproximadamente u$s50.000 y pueden alcanzar los u$s145.000.

Julieta Monge Molina, directora de Emprendimientos en Baigun Realty, destacó que los monoambientes a estrenar en desarrollos premium parten desde u$s72.000. En Maker Crespo, proyecto comercializado por su firma, las unidades desde 33 m2 con balcón ofrecen gran luminosidad y están implantadas sobre la avenida Corrientes. “Se trata de unidades con diseño disruptivo, aptas profesional, con vistas abiertas, en un edificio de calidad superior y amenities poco habituales en esta tipología”, explicó.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 6.50.21 PM.jpeg
Monoambiente listo para ingresar a vivir

Monoambiente listo para ingresar a vivir

El edificio incluye coworking, microcine, gimnasio, terraza verde, piscina en el piso 15, parrillas y espacio gourmet. Con doble frente sobre Corrientes y Vera.

Según Monge Molina, estas unidades son ideales tanto para usuarios finales como para inversores. “Por el estado de obra y la ubicación, la propuesta atrae a quienes buscan renta rápida o una primera vivienda con valor patrimonial”, afirmó.

Valor promedio

Desde la firma Girgola, Agustina Scalese estimó que el valor promedio de un monoambiente en Villa Crespo se encuentra entre los u$s69.000 y u$s70.000. “El metro cuadrado ronda los u$s2.300 a u$s2.400, un salto importante frente a abril de 2024, cuando se ubicaba en torno a los u$s1.740, por el alza de los costos para edificar”, explicó.

Según Scalese, este tipo de inmueble se consume principalmente por usuarios finales. “No es el perfil del inversor que busca renta en zonas como Palermo, Núñez o Belgrano. Aquí la mayoría compra para vivir”, aclaró.

En ese sentido, la accesibilidad al crédito y la posibilidad de utilizar fondos no declarados también suman atractivo, aunque remarcó que para alquileres temporarios, el barrio no resulta tan aconsejable como otros con mayor flujo turístico.

Girgola 1.webp
Algunos monoambientes con buenas terminaciones disponen de cocina propia, otros kitchnette

Algunos monoambientes con buenas terminaciones disponen de cocina propia, otros kitchnette

Silvana Martinoli, abogada y asesora de inversores inmobiliarios, coincidió en que el valor del metro cuadrado en Villa Crespo se ubica cerca de los u$s2.500 en desarrollos nuevos con amenities. En uno de los proyectos que asesora, los edificios incluyen laundry, gimnasio, parrillero en terraza, SUM-coworking con Wi-Fi, espacio para bicicletas, sala de lavado de mascotas y terraza adaptada para animales de compañía. “El perfil típico del comprador es una pareja joven o un inversor de mediano plazo. No es apto crédito, pero sí resulta atractivo por su ubicación y servicios”, explicó.

Avance

El crecimiento de Villa Crespo durante la última década no pasó desapercibido. El avance del Distrito Audiovisual, la renovación de sus avenidas principales y la cercanía con polos como Palermo SoHo o Chacarita fortalecieron su atractivo. A eso se suman conexiones clave como el subte B, los corredores de Corrientes, Juan B. Justo y Córdoba, además de una oferta gastronómica en expansión y espacios culturales alternativos.

“Villa Crespo se volvió una zona codiciada, pero sin perder su alma. Aún conserva librerías, panaderías de barrio, ferreterías. Tiene vida propia. Y quienes invierten allí saben que están comprando algo más que metros cuadrados”, sostuvo Monge Molina.

Villa Crespo.webp
La presencia de amenities es fundamental para captar la demanda joven

La presencia de amenities es fundamental para captar la demanda joven

Otro punto destacado es la buena relación entre precio y calidad de construcción frente a otras zonas de la ciudad. Con valores por metro cuadrado más bajos que los de Palermo, las propiedades en Villa Crespo se presentan como una alternativa para quienes buscan producto nuevo sin salir del área central. Esto se traduce en una alta demanda en alquileres tradicionales y una rotación constante.

La dinámica de precios también refleja una valorización sostenida. Entre 2023 y 2025, el valor del m2 en desarrollos nuevos aumentó más del 35% en dólares constantes, según datos relevados por las inmobiliarias de la zona. Esta tendencia, apuntalada por la estabilidad cambiaria y la mejora del acceso al crédito hipotecario, reforzó la decisión de quienes buscaban refugio de valor en inmuebles.

A diferencia de otros barrios con desarrollos sobredimensionados, en Villa Crespo predomina una escala intermedia: edificios de altura moderada, baja densidad constructiva y proyectos con frente a calles tranquilas. “No hay torres masivas ni barrios cerrados. Es otra lógica. Y eso también explica el perfil del comprador, que suele elegir el barrio por encima del precio”, destacó Scalese.

WhatsApp Image 2025-05-19 at 6.48.16 PM (1).jpeg
Coworking y Salón de Usos Múltiples, hoy en los edificios nuevos, y Villa Crespo no es la excepción, es vital disponer con áreas que permitan trabajar como también esparcimiento

Coworking y Salón de Usos Múltiples, hoy en los edificios nuevos, y Villa Crespo no es la excepción, es vital disponer con áreas que permitan trabajar como también esparcimiento

La perspectiva para el resto del año es de continuidad en la demanda, con foco en unidades chicas y medias, entre los u$s65.000 y u$s150.000. Ese rango concentra la mayoría de las búsquedas y permite operaciones al contado o con apoyo bancario.

Martinoli remarcó que el barrio combina lo mejor de dos mundos: “Tiene la cercanía de Palermo, pero no sus precios. La conectividad del centro, pero sin su ruido. Es una zona que crece, pero no se despersonaliza. Por eso muchos lo llaman Palermo Queens, aunque el barrio prefiera seguir llamándose Villa Crespo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar