En Argentina, los cambios en el calendario generan movimientos en todas las actividades. Cuando un feriado aparece en medio de la semana, transforma rutinas, reactiva el turismo interno y obliga a reorganizar jornadas laborales y escolares. Algunos se programan con anticipación, pero otros surgen por decisiones locales que sorprenden a más de uno.
El Gobierno anunció un nuevo feriado para julio 2025: por qué esta semana laboral será más corta
El calendario de feriados suma una nueva fecha clave en julio y varias localidades bonaerenses ya se preparan para disfrutar el descanso extra.
-
Decretan feriado el 25 de julio de 2025: a qué se debe y quiénes podrán aprovecharlo
-
Feriados 2025: el fin de semana largo de julio que seguramente no conocías

El 25 de julio se suma como feriado local en la Provincia de Buenos Aires, ofreciendo un respiro inesperado en plena semana laboral de invierno.
Eso ocurre con el viernes 25 de julio de 2025, una jornada que varios municipios bonaerenses transformarán en feriado. El anuncio modificó la agenda de muchos, especialmente para quienes buscan aprovechar un fin de semana largo.
A qué se debe el feriado del viernes 25 de julio de 2025
La fecha corresponde a celebraciones locales en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. En el caso de Baradero y San Pedro, se conmemoran eventos fundacionales y religiosos de fuerte arraigo comunitario.
Además, Villa Ventana, localidad del partido de Tornquist, también se suma a la jornada no laborable. En todos estos lugares, instituciones educativas, bancos y oficinas públicas suspenderán su funcionamiento habitual.
La medida responde a lo estipulado por normativas provinciales que permiten declarar feriados locales con carácter oficial. Cada municipio define la fecha en función de su historia, cultura y tradiciones religiosas o civiles.
Los feriados restantes de 2025
El calendario anual todavía guarda varios feriados nacionales antes de cerrar el año. Entre ellos están el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad de San Martín), el 12 de octubre (Diversidad Cultural) y el 20 de noviembre (Soberanía Nacional).
El cierre de 2025 contará con dos clásicos: el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad), dos fechas que garantizan una pausa antes del arranque de 2026.
- Temas
- Feriados
Dejá tu comentario