El Ministerio de Salud detectó irregularidades en el ranking del examen de residencias y evalúa tomar medidas

Tras el examen único de residencias médicas realizado el pasado 1 de julio, el Gobierno advirtió que hubo desempeños que no guardaban relación con los antecedentes académicos de los postulantes.

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud anunció que detectó resultados irregulares en los primeros puestos del ranking del examen único de residencias médicas realizado el pasado 1 de julio y está evaluando tomar medidas. Desde el Gobierno advirtieron que hubo desempeños de algunos alumnos que no tenían correlación con sus antecedentes académicos.

Uno de los puntos que se observó para llegar a esta conclusión fue la comparación entre lo hecho en el examen nacional y el realizado en el Hospital Británico, que evaluó aparte a los aspirantes dos días antes. Uno de los primeros nombres en el ranking obtuvo 45 puntos en la evaluación de la institución privada y 95 en la nacional. Esa diferencia motivó la investigación.

Alrededor de 8.000 médicos se presentaron a rendir el examen el pasado 1 de julio en el Parque Roca y el Ministerio de Salud encontró cerca de 200 casos con puntuaciones que llamaron la atención, teniendo en cuenta otros antecedentes académicos.

Por ejemplo, señalaron que en años anteriores, médicos recibidos en universidades ecuatorianas no lograban posicionarse más allá del puesto 500 en el ranking mientras que en esta oportunidad hubo más de 30 postulantes de instituciones como la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador que quedaron muy bien posicionados.

Por el momento, no hay ninguna conclusión definitiva y la cartera dirigida por Mario Lugones sigue analizando qué medidas tomará al respecto mientras continúa la investigación. No se descartan decisiones administrativas.

Cambios en el examen de residentes

Para este examen, el Ministerio de Salud implementó un cambio en el sistema de residencias médicas para darles prioridad a los profesionales que estudiaron en Argentina. Según se detalló en un comunicado oficial, el objetivo fue establecer un “nuevo esquema soberano” que garantice el puesto a aquellos que eligieron formarse en el país.

Manuel Adorni expresó a través de su cuenta de X: “Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas. El Ministerio de Salud termina definitivamente con un esquema de residencias hecho a la medida de los extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos: a partir de ahora, quienes hayan cursado toda la carrera en el país recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación. Es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se dedican a cuidar a los argentinos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar