Una banda de estafadores que utilizó cuentas de billeteras virtuales para lavar dinero por más de $1.890 millones a través de Mercado Libre será juzgada por la Justicia porteña luego de que la Cámara Federal de Casación Penal convalidara el rechazo al planteo de incompetencia territorial solicitado por la defensa.
Estafa a Mercado Libre: avanza la causa contra una banda acusada de lavar $1.891 millones mediante cuentas falsas
Casación Penal rechazó un recurso de la defensa de los imputados para declarar la incompetencia de un Tribunal de la Ciudad. Los hechos ocurrieron en Entre Ríos y Corrientes pero se tuvo en cuenta el domicilio legal de la empresa.
-
Mercado Libre: cuánto paga de impuestos y cuánto recibe en subsidios del Estado
-
Mercado Libre planea adquirir un banco en México, pero ¿por qué no lo hace en Argentina?

La Cámara de Casación Penal convalidó el rechazo del Tribunal al pedido de la defensa de declarar la incompetencia territorial.
Los 25 integrantes del grupo delictivo están imputados por defraudación informática en concurso real con lavado de activos por haber efectuado más de 30.000 operaciones de fondeo de dinero, de forma fraudulenta, a distintas billeteras virtuales de la plataforma Mercado Pago, valiéndose para ello de diferentes usuarios y a través de bocas de depósito de distintas empresas.
Durante el proceso, la defensa pública oficial presentó un planteo de incompetencia territorial del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 3 de la Ciudad de Buenos Aires por tratarse de hechos ocurridos en las provincias mencionadas. Sin embargo, los miembros del tribunal resolvieron en marzo pasado “…NO HACER LUGAR al planteo de incompetencia", lo que derivó en la presentación de un recurso ante Casación.
Casación convalidó rechazo a planteo de incompetencia territorial en causa por estafa contra Mercado Libre
En el recurso, la defensa oficial calificó la resolución como "arbitraria por falta de fundamentación suficiente" e invocó, a su vez, "una violación a las garantías constitucionales de juez natural y debido proceso legal", dado que, según argumentó, la hipótesis acusatoria "ubica a todos los hechos sometidos a debate oral y público en las provincias de Entre Ríos y Corrientes".
Además, negó que el domicilio legal de la víctima (MELI) "constituyese el lugar de comisión de los hechos" y cuestionó a los jueces por fijar la competencia valorando "hechos que aún no se encuentran en etapa de debate oral". La defensa señaló que la competencia "se debe fijar exclusivamente por los hechos sometidos a juicio".
En tanto que Mercado Libre, como parte querellante y actora civil, solicitó que "no se hiciese lugar al planteo defensista" ya que en causas similares sobre delitos informáticos ya se ha determinado la competencia territorial en base al lugar de la cuenta bancaria, es decir, el lugar "donde se produjo el perjuicio patrimonial, y el domicilio de la víctima", en este caso, la plataforma de e-commerce y pagos ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
La respuesta al planteo presentado por la defensa llegó este jueves cuando la Sala IV de la Cámara de Casación Penal Federal, integrada por los doctores Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Hernán Borinsky, declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto contra la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 3 de Capital Federal. De esta manera, el proceso continuará en su competencia de origen.
Estafa a Mercado Libre: la operatoria de los imputados para lavar $1.891 millones
Según se desprende de la causa, los acusados utilizaron múltiples usuarios de la mencionada plataforma para ingresar dinero por intermedio de tres bocas de depósitos, ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Concordia: en la primera de ellas, de la empresa Tinsa S.A. (Cobro Express), se ingresaron $1.715.931.069 mediante 29.252 operaciones; en la segunda, denominada "El Punto Drugstore", se ingresó la suma de $157.508.182 a través de 2.851 operaciones y en la tercera (Tecno Center) se realizaron 1.154 depósitos por $17.599.815.
El 28 de abril, el fiscal requirió la elevación a juicio de los imputados por los delitos ocurridos entre el 01/11/2019 al 30/06/2020. El monto total de las más de 30.000 operaciones de fondeo de dinero asciende a una suma aproximada de $1.891.039.066. La empresa Mercado Libre (MELI), dueña de Mercado Pago, se constituyó como querellante ante la causa por ser parte damnificada y reclamó una indemnización de al menos $600 millones más intereses.
En la causa judicial contra los 25 integrantes de la banda de estafadores se acusa a los imputados de haber empleado "técnicas de manipulación informática que provocaron una alteración del normal funcionamiento del sistema informático de la plataforma Mercado Pago, al interrumpir la conectividad desde las bocas de depósito de Cobro Express mencionadas”.
Esta operatoria “posibilitó la acreditación de sumas de dinero en billeteras virtuales de usuarios de la plataforma Mercado Pago, sin que tales operaciones quedaran registradas en las bases de datos de Cobro Express”.
La compañía fundada por Marcos Galperín informó que la operatoria investigada "sucedió a partir de que el sistema informático de Cobro Express S.A. informó a MELI múltiples operaciones de supuestos depósitos en efectivo en diversas billeteras virtuales de ciertos usuarios”.
Dejá tu comentario