En la Argentina, las personas mayores que requieren acompañamiento constante tienen la posibilidad de acceder a espacios preparados para brindarles una mejor calidad de vida. Para quienes están afiliados a PAMI, existe una opción específica con prestaciones adaptadas a sus necesidades.
Estos son los pasos a seguir para pedir una residencia para adultos mayores con PAMI
El organismo ofrece opciones asistidas con atención integral para personas que necesitan apoyo en su rutina cotidiana.
-
PAMI entrega un par de anteojos gratis a sus afiliados: ¿cómo puedo acceder a este beneficio?
-
Campaña antigripal 2025 de PAMI: cómo acceder a la vacuna en 3 pasos

PAMI brinda residencia para personas mayores que necesiten cuidados específicos.
Este programa apunta a ofrecer un entorno cuidado, con asistencia profesional y servicios integrales para aquellas personas que no pueden valerse completamente por sí mismas. No se trata de hospitales ni clínicas, sino de lugares pensados para vivir con contención y dignidad.
¿De qué se trata este beneficio?
PAMI ofrece plazas en Residencias de Larga Estadía (RLE) destinadas a personas mayores de 60 años afiliadas a la obra social, que presenten limitaciones para llevar adelante tareas básicas como asearse, movilizarse o alimentarse. Esta ayuda no se otorga de forma automática, ya que previamente se realiza una evaluación integral a cargo del equipo del Instituto.
El servicio incluye alojamiento, alimentación, atención de salud primaria, acompañamiento psicosocial y actividades recreativas. También se brinda apoyo de enfermería y asistencia personalizada diaria. Es fundamental aclarar que estos espacios no son hospitales ni centros de salud mental, sino hogares con atención profesional para personas que requieren asistencia continua.
El trámite para solicitar una residencia
El pedido puede ser gestionado por la persona interesada, su representante legal o algún familiar cercano. Hay dos maneras de iniciar el proceso: en línea a través del sitio oficial del PAMI o de manera presencial en una agencia de la obra social, preferentemente con turno previo.
Para avanzar con la solicitud, se necesita presentar esta documentación:
-
Comprobante de ingresos (jubilación y/o pensión)
Formulario completo de Evaluación Integral de Salud
Estudios médicos complementarios (radiografía de tórax, prueba de PPD o constancia de no tener enfermedades transmisibles, análisis de sangre y orina)
Formulario de consentimiento informado, con al menos tres residencias seleccionadas por la persona afiliada
Acta Compromiso firmada por la persona interesada o alguien de su entorno afectivo
Una vez entregados todos los papeles, el equipo del PAMI evaluará la situación y determinará la viabilidad del ingreso a una residencia, teniendo en cuenta tanto criterios médicos como sociales.
- Temas
- PAMI
Dejá tu comentario