La lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal del nombre Quini 6

Acusan a la empresa de engañar al público y exigen una recompensación. También pide que se identifiquen a los autores.

La lotería de Santa Fe demandó a Meta. 

La lotería de Santa Fe demandó a Meta. 

La lotería de Santa Fe emprendió una ofensiva judicial contra Meta Platforms Inc., responsable de Facebook e Instagram, por permitir la difusión de perfiles y anuncios falsos que usaron de forma ilegal la marca "Quini 6" para publicitar apuestas no autorizadas. La entidad provincial denunció que estas publicaciones engañaron al público y redirigieron a miles de usuarios hacia plataformas de juego clandestino.

La presentación incluyó una demanda preventiva de daños contra la empresa tecnológica y una denuncia penal contra los responsables de los contenidos engañosos, en base al artículo 301 bis del Código Penal argentino, que sanciona el juego ilegal.

El eje de la demanda

En una conferencia de prensa brindada este jueves, el vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, junto al director de Legal y Técnica, Javier Signorini, explicó los alcances de las medidas legales impulsadas desde Fiscalía de Estado. Además de la demanda contra Meta, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) por presunta infracción al artículo 301 bis del Código Penal, que tipifica el delito de juego clandestino.

El reclamo formal de la Provincia se estructuró en tres pedidos centrales. Uno de ellos es la eliminación inmediata de todas las publicaciones que usaron la denominación “Quini 6” para promocionar plataformas de apuestas sin habilitación.

Otro pedido es la prohibición futura de permitir nuevos anuncios similares, con la obligación de implementar sistemas de control automático. También se exige la identificación de los autores de las publicaciones fraudulentas, quienes se habrían beneficiado del uso indebido de una marca registrada.

Di Lena relató: “hace un mes empezamos a recibir consultas a través de nuestros canales de comunicación, de personas que veían en Facebook e Instagram la marca de nuestro producto Quini 6. Al intentar ingresar a esos sitios, eran derivados directamente a casinos online, por supuesto ilegales, como tantos que venimos denunciando en los últimos meses ante el MPA”.

Según el documento firmado por el Fiscal de Estado Domingo Rondina, Meta no se limitó a ser un intermediario pasivo, sino que obtuvo ganancias económicas por alojar este tipo de anuncios pagos. La demanda remarcó que la compañía tiene una responsabilidad directa y recursos suficientes para prevenir estos contenidos.

quini-6-fotos.jpg
La acusación contra META es por utilizar perfiles falsod de Quini 6.

La acusación contra META es por utilizar perfiles falsod de Quini 6.

Respecto a los intentos de diálogo con la firma, Di Lena mencionó: “La semana pasada tuve una nueva reunión por Zoom con directivos de Meta, donde les manifesté todas estas preocupaciones. Nos ofrecieron como herramienta la posibilidad de registrar el logo de nuestras marcas, algo que ya hicimos, pero aun así siguen apareciendo publicaciones. No hubo ningún cambio. Por eso, les informé que, tras conversar con el gobernador Maximiliano Pullaro, la decisión del gobierno iba a ser avanzar con una demanda civil contra la compañía”.

A su turno, Signorini precisó que se detectó “un nuevo modus operandi a través de la empresa Meta. En este caso, ya no se trata de perfiles dentro de la plataforma, sino de publicidades pagas. Esta situación nos llevó a definir esta estrategia jurídica y presentar una demanda por prevención de daños”.

La evidencia documentada

La gravedad de la situación motivó al Vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, a labrar actas notariales los días 29 de mayo y 11 de junio de 2025. En esos documentos se constató la existencia de múltiples cuentas falsas en redes sociales que utilizaron el nombre del Quini 6, su logo oficial e incluso simulaciones de programas televisivos para reforzar su apariencia legal.

Algunos de los perfiles identificados fueron “QUINI 6 SORTEO”, “QUINI 6 ONLINE”, “QUINI ONLINE”, “QUINI 6 JBAR” y el más grave: “QUINI 6 CASINO”. Estos espacios promovieron una supuesta aplicación de apuestas en línea y hasta circularon reglamentos falsificados donde se mencionaba a la Lotería como organismo fiscalizador.

“Se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”, advirtió Di Lena, quien también relató que, al tomar conocimiento del tema, se comunicó de inmediato con el gobernador Maximiliano Pullaro, quien lo instruyó a avanzar con rapidez.

En el marco de los acuerdos que mantiene con ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas), la Lotería provincial sostuvo un encuentro con ejecutivos de Meta para América Latina. Allí, según indicó Di Lena, la empresa ofreció herramientas como el registro de protección de imagen de marca, que ya fue utilizado. Sin embargo, desde Santa Fe consideraron que “esos recursos no son suficientes” y anticiparon que se presentaría una demanda formal.

La denuncia también es reputacional

La denuncia remarcó que el impacto no es solo legal, sino también reputacional. El uso fraudulento de la marca “Quini 6” socavó la confianza del público al asociar un juego histórico y regulado con actividades fuera del marco legal.

“Estos anuncios inducen al error por parte del consumidor, simulando legitimidad institucional donde no la hay”, explicó el directivo. Agregó que la situación “es una violación a los derechos de marca, pero también a los derechos de los usuarios, que confían en el Quini 6 como una propuesta segura, legal y fiscalizada por el Estado”.

La presentación judicial criticó con dureza la actitud de Meta, al señalar que si bien la compañía eliminó publicaciones individuales, no adoptó medidas estructurales para evitar nuevas apariciones. Esta falta de control obliga a la Lotería a mantener una “vigilancia agotadora y materialmente imposible”.

Por ello, exigieron que se implementen tecnologías de detección automática, como algoritmos o herramientas de inteligencia artificial, para frenar la difusión de estas prácticas sin necesidad de reportes manuales.

“No pedimos censura generalizada. Pedimos responsabilidad”, remarcaron desde la institución. “Pedimos que quien tiene el poder y los medios para prevenir estos abusos, lo haga”, aclaran.

Por último, desde la Lotería de Santa Fe recordaron que son el único ente legalmente autorizado para operar el Quini 6, cuya marca se encuentra registrada ante el INPI. Con más de 36 años de trayectoria, esta modalidad de juego representa una de las apuestas más tradicionales y confiables del país.

Con esta acción, el gobierno santafesino buscó no solo proteger los intereses institucionales, sino también resguardar a los ciudadanos frente a engaños digitales que proliferaron sin control en las redes sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar