La Justicia ratificó el apartamiento preventivo de la Jueza Julieta Makintach de su cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. La decisión surge luego del escándalo por el documental - protagonizado por la acusada - que registraba el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La Justicia ratificó el apartamiento preventivo de su cargo de la jueza Julieta Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó su decisión sobre alejamiento inicial de la magistrada. La medida será por tiempo indeterminado mientras se define el jury por enjuiciamiento.
-
La estrategia de la nueva defensa de Elías Piccirillo: su abogado presentó 10 nuevas pruebas
-
"Medidas irracionales", ilegalidades y voluntad popular: las claves de la defensa de Besozzi para volver a la Intendencia
La Justicia ratificó el apartamiento de Makintach.
La semana pasada, la magistrada presentó su renuncia con una carta dirigida al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “Consciente del contexto y del daño que la prolongación de la situación actual podría generar a la confianza pública en el Poder Judicial, considero que en este momento mi mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional y a la reparación de los errores cometidos es apartarme voluntariamente del cargo", sentenció Makintach.
La Justicia ratificó el apartamiento de la jueza Makintach
Tras el escándalo entorno al juicio de Maradona, la justicia ratificó la decisión sobre el apartamiento de Makintach. La decisión se da en el marco del avance del jury por enjuiciamiento, a la par que la magistrada presentó la renuncia.
Este punto es clave en el futuro de la jueza: si Kicillof le acepta la renuncia a la jueza del escándalo, se termina el jury y no se puede avanzar en la destitución de su cargo.
En cuanto al juicio, si los legisladores a cargo del juicio político deciden suspenderla, eso refleja que entonces consideran que hay elementos que comprometen seriamente a la jueza en el marco de la investigación sobre su papel en el documental de Maradona.
Por el momento, Makintach se encontraba suspendida por 90 días. La decisión había sido definida por una orden - preventiva - de la Corte Suprema de Buenos Aires.
Ahora, los denunciantes deberán finalizar con sus acusaciones y allí la magistrada tendrá 15 días para responder a la medida. Tras este lapso, el jurado se volverá a reunir y recién ahí se debatirá su suspensión definitiva. De ser así, le quitará - temporalmente - el 40% del sueldo.
Otro de los puntos interesantes es que si el jury llega a esa instancia, ya no hay lugar para que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acepte o no la renuncia presentada días atrás, debido a que el jurado la suspendió antes.
Rompió el silencio el productor del documental "Justicia Divina"
El presidente de la productora Ladoble, José María Arnal Ponti, presentó un escrito ante la Justicia en el que brindó detalles sobre la génesis del documental Justicia Divina, centrado en el juicio por la muerte de Diego Maradona. Sus declaraciones podrían comprometer a la jueza Makintach, quien, según el productor, estaba al tanto del contenido y había manifestado su aprobación desde un inicio.
De acuerdo con Arnal Ponti, el guion fue acercado a la productora en febrero de 2025 por el creativo publicitario Juan Manuel D’Emilio. Según relató, la propuesta giraba en torno a la visión de una de las juezas del Tribunal que debía juzgar a los acusados por el fallecimiento del ídolo futbolístico.
“Según me lo señaló en aquella ocasión, sus autores eran él y su socia, quién fue referenciada por D’Emilio como la 'Negra Vidal' o María Lía Vidal Alemán”, declaró el productor, en alusión a una amiga de la infancia de la magistrada.
En su presentación, Arnal Ponti aseguró que Makintach “conocía el contenido del proyecto” y que “se encontraba absolutamente de acuerdo con su realización” desde la “primera conversación sobre el tema”.
También detalló que el teaser promocional del documental fue grabado en los Tribunales, e incluyó una entrevista con la propia jueza, realizada el domingo 9 de marzo en su despacho.
En relación con el estado del proyecto, el ejecutivo afirmó que al momento del allanamiento judicial, la productora se encontraba en plena “etapa de venta”, es decir, en la búsqueda de inversores para financiar el documental. “El Teaser y el WIP fueron enviados –bajo absoluta reserva, para evitar que la idea sea copiada por terceros– a posibles agentes de la industria que se entendía podrían llegar a estar interesados en invertir dinero para la efectiva realización del proyecto”, explicó.
Además, reveló que el costo estimado para completar el documental fue calculado en “aproximadamente la suma de u$s800 mil”.
Pese a los detalles ofrecidos, Arnal Ponti negó haber mantenido contacto directo con la jueza Makintach. Aclaró que “jamás” habló con ella, aunque indicó que tanto D’Emilio como Vidal le transmitían sus impresiones sobre el avance del trabajo.
- Temas
- Justicia
- Diego Maradona
Dejá tu comentario