7 de julio 2025 - 14:37

La NASA descubre letras en la Luna: un fenómeno óptico

Los especialistas captaron dos figuras singulares en el relieve que serán posibles de ver solo por unas horas en cada ciclo lunar.

Estas letras son visibles durante aproximadamente cuatro horas antes de cada fase de primer cuarto. 

Estas letras son visibles durante aproximadamente cuatro horas antes de cada fase de primer cuarto. 

Especialistas de la NASA y distintos observatorios confirmaron que durante las horas previas al cuarto creciente del 2 de julio fue posible ver dos estructuras que resaltaban en la Luna: las letras “X” y una “V”. Estas, pueden ser visibles durante aproximadamente cuatro horas antes de cada fase de primer cuarto del satélite natural.

Esta imagen no se podrá ver siempre ya que no es permanente. Es el resultado de un efecto óptico provocado por la forma en que la luz solar ilumina ciertas elevaciones y depresiones de la superficie lunar. Según la organización Earth Sky, "cuando el Sol está en el ángulo adecuado, el contraste entre luz y sombra sobre los cráteres y montañas del satélite genera estas formas reconocibles".

Además, suelen ser visibles durante un periodo breve, aproximadamente unas cuatro horas. De acuerdo a Space, justo antes de que el satélite alcance su fase de cuarto creciente, genera que la iluminación realza los relieves de la superficie produciendo estas figuras.

Luna.jpg
Las letras

Las letras "X" y "V" se podrán justo antes de que la Luna alcance su fase de cuarto creciente.

Cómo localizar las letras "X" y "V" en la Luna

La "X" lunar es un efecto óptico que aparece cuando la luz del sol incide sobre los bordes elevados de los cráteres Bianchini, Purbach y La Caille, ubicados cerca del terminador, aproximadamente a 25 grados al sur del ecuador lunar.

En cambio, la "V", los observadores deben seguir la línea del terminador hasta un punto menos de 10 grados por encima del ecuador lunar, donde se halla la forma parcialmente sombreada del cráter Ukert.

Ambos fenómenos pueden ser observados a través de un telescopio de una apertura de seis pulgadas. Sin embargo, un telescopio de mayor tamaño permitirá apreciar más detalles de los numerosos cráteres y el terreno accidentado que caracteriza la superficie lunar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar