El Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó un nuevo aumento en las tarifas eléctricas residenciales que equivale, en promedio, a un 1,4% sobre el total de la boleta. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 763/25 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La provincia de Buenos Aires aplicó una suba del 1,4% en tarifas de energía eléctrica para hogares
Los nuevos valores impactarán en las boletas de agosto y septiembre. La medida fue oficializada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
-
Cuándo cobro ANSES: el organismo confirmó la fecha de pagos de agosto 2025
-
ANSES entrega pago único de $393.000 en agosto 2025: el requisito que debes cumplir

Aumentan las tarifas eléctricas en la provincia de Buenos Aires.
El reajuste contempla dos componentes principales: por un lado, el traslado al usuario final del nuevo precio mayorista de la energía dispuesto por el Gobierno nacional desde julio, y por otro, una modificación en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que perciben las compañías concesionarias del servicio.
Alcance y detalles del nuevo esquema de tarifas
La disposición establece que la actualización afectará a las principales distribuidoras de energía en la provincia: EDELAP S.A., EDEA S.A., EDEN S.A. y EDES S.A., y alcanzará a las zonas de concesión Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur.
En términos concretos, un usuario residencial de altos ingresos (N1) con consumo promedio mensual pasará de pagar $39.800 a $40.270, mientras que un usuario de ingresos bajos (N2) verá un incremento de $25.300 a $25.700 en su factura. Los nuevos valores impactarán en las boletas con vencimientos programados para agosto y septiembre.
El objetivo de la medida
Fuentes del Ejecutivo provincial explicaron que la decisión busca mantener la operatividad del sistema eléctrico y garantizar la sustentabilidad económica de las distribuidoras, procurando al mismo tiempo que el impacto sobre los consumidores sea limitado.
La resolución señaló que el ajuste “responde a la necesidad de preservar el equilibrio entre la calidad del servicio, los costos de distribución y la capacidad de pago de los usuarios”.
El incremento se inscribe en un contexto de revisión permanente del esquema tarifario nacional y provincial, en el marco de los cambios impulsados por la administración central en el área energética.
Dejá tu comentario