Las infracciones de tránsito que impiden renovar la licencia de conducir

Aunque la licencia no tenga vencimiento. Los conductores deberán realizarse evaluaciones psicofísicas periódicas para seguir habilitados a manejar.

Las personas de entre 17 y 65 años deberán revalidar su aptitud para conducir cada cinco años. 

Las personas de entre 17 y 65 años deberán revalidar su aptitud para conducir cada cinco años. 

El Gobierno anunció cambios importantes en el sistema de otorgamiento y renovación de licencias de conducir. . Entre las novedades, se destaca la incorporación de un formato digital del carnet, que no tiene fecha de vencimiento. A esto se suma una nueva medida que impide renovar la licencia a quienes hayan cometido infracciones de tránsito consideradas graves.

Según lo establecido en el Decreto 196/2025, las personas de entre 17 y 65 años deberán revalidar su aptitud para conducir cada cinco años, mientras que quienes superen los 70 años deberán hacerlo una vez al año. La versión digital del registro, disponible en la app Mi Argentina, posee la misma validez legal que el documento en formato físico.

No obstante, se aplicarán ciertas limitaciones a la hora de renovar la licencia. Aquellos conductores que tengan infracciones de tránsito sin saldar, ya sean leves o graves, no podrán completar el trámite de renovación y su permiso para conducir quedará automáticamente inhabilitado.

licencia conducir.webp
Los mayores de 70 años deberán renovar el carnet anualmente.

Los mayores de 70 años deberán renovar el carnet anualmente.

Cuáles son las infracciones que impiden la renovación de la licencia de conducir

La última actualización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV, el listado de infracciones graves que impiden la renovación del registro incluye:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas;
  • Exceder límites de velocidad;
  • Ignorar señales de tránsito y semáforos;
  • Circular sin la documentación obligatoria;
  • Usar el celular mientras manejás;
  • Transportar menores sin sus sujeciones obligatorias;
  • No usar cinturón de seguridad o casco en el caso de las motos;
  • Huir de un control de tránsito o participar de picadas ilegales.

Cómo consultar las infracciones

  • Presencial: en la Dirección General de Administración de Infracciones en CABA o en sedes comunales habilitadas, con turno previo.
  • Virtual: a través del sitio oficial de Consulta de Infracciones.
  • Por WhatsApp: mediante el chatbot oficial de la Ciudad, Boti.

Dejá tu comentario

Te puede interesar