9 de julio 2025 - 14:00

PAMI va a pagar $44.000 a un grupo específico de afiliados en julio: cómo saber si aplico

Las personas con un diagnóstico confirmado pueden acceder a esta asistencia que cubre parte del costo de productos específicos sin TACC.

PAMI le garantiza a las personas con celiaquía el acceso a comida para ellos.

PAMI le garantiza a las personas con celiaquía el acceso a comida para ellos.

Este mes, un grupo puntual de personas afiliadas a PAMI podrá acceder a una asistencia económica destinada a afrontar parte de los gastos que implica una alimentación libre de gluten. Se trata de un bono de $44.108,08 que se entregará durante julio, y está pensado para quienes padecen la enfermedad de celiaquía.

El subsidio busca acompañar a quienes necesitan mantener una dieta estricta sin TACC, en el marco de la Ley Nacional 26.588, que garantiza derechos y cobertura a personas con esta condición. El aporte se puede gestionar fácilmente desde un celular o computadora, y también existe la opción de hacerlo presencialmente, pero con turno previo.

Persona mayor en el supermercado.webp

¿Cómo se pide el bono?

Este apoyo económico está dirigido únicamente a afiliados y afiliadas con diagnóstico confirmado de celiaquía, y puede solicitarse a través de la página oficial del PAMI o personalmente en una agencia, luego de sacar un turno online.

Requisitos y documentación:

Para iniciar el trámite, es necesario reunir cierta documentación que respalde el diagnóstico y la condición médica. Los papeles que debés presentar son:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • Último recibo de cobro.
  • Historia clínica con síntomas compatibles.
  • Resultados de análisis específicos: anticuerpos antigliadina y antiendomisio.
  • Biopsia que confirme el daño intestinal, realizada mediante videoendoscopía.
  • Certificación del diagnóstico, emitida por un especialista en gastroenterología.

Este bono se entrega por las características de esta condición, la celiaquía es una enfermedad autoinmune que daña el intestino delgado cuando se consume gluten, una proteína presente en granos como trigo, cebada y centeno. Este daño impide absorber bien los nutrientes y puede provocar múltiples síntomas como dolor de panza, diarrea, fatiga, anemia y trastornos en la piel o el sistema nervioso.

Como no hay medicación para tratar la celiaquía, el único tratamiento eficaz es seguir una dieta libre de gluten de por vida, lo que implica un gasto adicional en productos especiales como premezclas y harinas sin TACC.

Dejá tu comentario

Te puede interesar