Los servicios de trenes, subtes, aviones y premetro no se verán afectados por el paro de colectivos dado que sólo involucra a los trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor quienes pidieron un salario por encima del 1.800.000 pero no llegaron a un acuerdo con las cámaras empresariales. Según fuentes sindicales, la medida impactará a más de 15 millones de pasajeros.
Paro de transporte: qué pasa con los aviones, trenes y subtes
La UTA lleva adelante un paro de colectivos desde las 0 horas de hoy. La medida busca una mejora salarial para el sector.
-
La UTA desmintió a un supuesto secretario gremial que habló de un paro de colectivos por tiempo indeterminado
-
JMilei se reunió con su Gabinete y monitoreó el paro de colectivos de la UTA

El subte no estara afectado por la medida sindical de la UTA,
El paro afectará a todo el servicio de transporte público de corta y media distancia en el interior del país. La UTA reclama una actualización salarial acorde al aumento del costo de vida, mientras que las empresas argumentan que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar los incrementos sin una mayor asistencia estatal.
El paro no sólo fue confirmado por gremialistas de UTA sino también por el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Luciano Fusaro, quien dijo que se "cayó la negociación" porque la UTA "no aceptó ninguna de las opciones" ofrecidas.
Las cámaras empresariales habían ofrecido 40 mil pesos en un mes, 50 mil pesos en otro y 70 mil al tercer mes. Todos pagos al estilo bonos y no remunerativos.
Desde el gremio explicaron que la falta de avances en las negociaciones y la ausencia de respuestas concretas por parte del Gobierno los obligó a tomar esta medida extrema. Además, advirtieron que, de no haber una solución en los próximos días, no descartan la posibilidad de extender la medida o convocar a nuevas jornadas de protesta.
Las líneas de colectivos que no se adhieren al paro
Líneas de DOTA: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188.
Líneas DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.
Líneas METROPOL: 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.
Líneas METROPOL (PBA): 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.
Líneas de Misión Buenos Aires: 61, 62, 114, 129, 143.
El Gobierno calificó la medida como extorsiva
Luego del fracaso en las negociaciones paritarias, desde el Ejecutivo señalaron que la huelga convocada por la Unión Tranviarios Automotor representa una acción “coercitiva”. La UTA decidió llevar adelante una medida de fuerza por no haber obtenido un incremento salarial del 40%, una cifra que excede ampliamente las directrices salariales establecidas por el Gobierno. Ante esto, el sindicato optó por paralizar el servicio y dejar sin transporte a millones de pasajeros tras meses de conversaciones sin éxito”, afirmaron desde fuentes oficiales.
La huelga afecta al servicio de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo 103 líneas de jurisdicción nacional, 31 que operan exclusivamente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 que recorren distintas zonas de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, el paro también impacta en otras provincias como Córdoba, Misiones, Río Negro y Corrientes.
- Temas
- Paro
- Colectivos
- UTA
- Subtes
- Trenes
- Transporte
- Vuelos
Dejá tu comentario