En el marco del paro de colectivos propuesto por la UTA y otros sectores gremiales del transporte, el Grupo DOTA, una de las principales empresas operadoras de colectivos del país, informó que solo dos de sus casi 50 líneas la 60 y la 98, se encuentran adheridas a la medida de fuerza, mientras que el resto de sus servicios se mantienen operativos tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense.
Paro de colectivos: desde la empresa DOTA marcaron disidencias con la UTA y sostuvieron que "damos libertad de trabajo"
La empresa de colectivos DOTA mantiene diferencias con la UTA debido a una división sindical. La mayoría de sus trabajadores están afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), surgida como una escisión de la UTA.
-
La UTA desmintió a un supuesto secretario gremial que habló de un paro de colectivos por tiempo indeterminado
-
JMilei se reunió con su Gabinete y monitoreó el paro de colectivos de la UTA
Las líneas de DOTA que se adhieren al paro son la 60 y la 98.
Esta situación se debe a una división interna dentro del gremio. “Hace algunos años, la UTA se fracturó y se creó la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), a la cual pertenece una gran parte de nuestros empleados. Desde la empresa garantizamos la libertad para que cada trabajador decida si desea adherirse al paro o no”, explicó Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA.
El directivo indicó que el sueldo es de 1.200.000 pesos, conforme al convenio colectivo de trabajo vigente. En relación al conflicto sindical, añadió: “Estoy de acuerdo en que el salario es bajo, pero no creo que esta sea una verdadera discusión paritaria. Lo que está planteando la UTA es una compensación salarial por los ajustes que no se realizaron frente a la inflación en los últimos ocho años”.
La palabra de Marcelo Pasciuto director de DOTA
Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA, se refirió al conflicto gremial en una entrevista, donde destacó la existencia de internas dentro del sindicato: “Hay una interna gremial y hay disidencias con las medidas que se toman desde la UTA”. A su vez, aclaró que en su empresa existe “libertad de trabajo” para los empleados que decidan no adherirse al paro.
Pasciuto también hizo un diagnóstico crítico sobre el sistema de transporte actual: “Hay que reestructurar todo el sistema, no está conforme el usuario, no está conforme el trabajador, ni el empresario ni el Estado”, y afirmó de manera tajante que “el sistema como está, está colapsado”.
Pasciuto pidió una restructuración dentro del sistema de colectivos
El empresario insistió en que la reestructuración del sistema debe hacerse "en base a la demanda" y no de manera uniforme. También criticó el uso ineficiente de los recursos: “Algunas líneas queman plata en la calle”, señaló, haciendo referencia a recorridos con poca demanda en horarios no estratégicos.
Respecto a los subsidios, sostuvo que “deben otorgarse a quienes realmente los necesiten” y no de forma indiscriminada. Para finalizar, remarcó la necesidad de un transporte eficiente: “El boleto tiene que ser barato y eficiente, no sirve de nada tener colectivos circulando cuando no hacen falta”.
- Temas
- Paro
- Colectivos
- UTA
Dejá tu comentario