Bajo el nombre de "Cereales blancos", un operativo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal, la Prefectura Nacional Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional concretó el golpe al narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Se trataba de una cargamento de 460 kilos de cocaína, que tenía destino europeo.
Patricia Bullrich confirmó que el cargamento de cocaína incautado en Santa Fe se dirigía hacia Europa
Desde el Puerto de San Lorenzo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich prometió que avanzarán en la investigación: "Queremos saber quiénes están detrás de esta red".
-
La Aduana descubrió 400 kilos de cocaína provenientes de Dubai en el puerto de San Lorenzo
-
Hallaron casi dos toneladas de cocaína en un contenedor que partió desde el Puerto de Montevideo

La Prefectura concretó una nueva incautación de estupefacientes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó una conferencia de prensa desde el Puerto de San Lorenzo, en donde confirmó que el barco "venía de Emiratos Árabes e iba a hacia Ámsterdam, pasando por el puerto de Montevideo". "La droga tiene un valor de 6 millones de dólares en el mercado internacional", detalló la funcionario, aunque aseguró que "cuando llega a Europa, aumenta automáticamente a 20 millones de dólares".
El operativo se activó tras las sospechas que despertó el buque cerealero "Ceci" procedente de Dubai, que había realizado una parada en el Pontón Recalada, en aguas internacionales del Río de la Plata. Con bandera de Islas Marshall y una carga declarada de pellets de girasol, se dirigía a Países Bajos.
Durante la inspección, y a partir de la intervención de un perro adiestrado, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque, lo que permitió confirmar la existencia del cargamento ilícito, que llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas: investigan si se trata del cartel que intervino en la maniobra.
Argentina y Uruguay involucrados en circuito narco
El proceso de triangulación de las cargas no es nuevo. El lunes pasado, un contenedor que partió desde el Puerto de Montevideo fue hallado con casi dos toneladas de cocaína en Colombia, valuada en más de 63 millones de dólares, por lo que la Dirección Nacional de Aduanas uruguaya comenzó una investigación para establecer si el episodio vinculado al narcotráfico se produjo en el país vecino.
Además de Uruguay, de donde partió el viernes 14 de marzo, la carga pasó por Brasil al día siguiente, para llegar el lunes 7 de este mes a Guayaquil y el pasado jueves al colombiano Puerto de Buenaventura, en el marco de una investigación que involucra además a la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El último suceso similar había ocurrido en febrero pasado, cuando las autoridades del Puerto de Amberes, en Bélgica, incautaron un contenedor con 547 kilos de cocaína que partió desde Montevideo.
Dejá tu comentario