El médico Alejandro David Castillo, acusado penalmente de usar anteojos inteligentes para copiarse en el examen de ingreso a las residencias médicas, rindió nuevamente este viernes en la Facultad de Medicina sin ningún dispositivo electrónico. En esta revalidación, que convocó a 117 aspirantes, Castillo obtuvo 63 puntos, lejos de los 96 que había alcanzado en la primera evaluación.
Residencias médicas: qué nota obtuvieron el aspirante denunciado por usar anteojos inteligentes y el resto de los postulantes
El examen se repitió con preguntas nuevas y controles reforzados. Participaron 117 aspirantes y los resultados del resto se conocerán el lunes.
-
Fentanilo contaminado: ya son 76 las muertes y el juez advierte que el número podría aumentar
-
Gran noticia para el bolsillo de los jubilados de Córdoba: aumento en los haberes y bono bimestral

De los 141 convocados, 117 rindieron la prueba y obtuvieron puntajes significativamente más bajos
Según explicó el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, todos los aspirantes entregaron sus pertenencias en bolsas cerradas. En el caso de Castillo, rindió sin lentes ni dispositivos electrónicos. “Esa persona no puede ser apartada porque no tenemos ninguna orden judicial que lo disponga. Nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, indicó.
La repetición del examen se llevó a cabo después de que el Gobierno denunciara penalmente al médico, detectado con gafas de apariencia común pero con cámara incorporada. El examen original no fue anulado, aunque la comparación entre ambas calificaciones determinará si el puntaje inicial será válido para adjudicar la vacante.
Rendimiento general y próximos pasos
El examen consistió en 100 preguntas de opción múltiple que abarcaron temas como la salud infantil, femenina, adulta y salud pública. Los postulantes tuvieron un máximo de cuatro horas para completar la prueba, que se realizó de 9 a 13, y la corrección se hizo únicamente en base a las respuestas que cada candidato entregó en su grilla al finalizar el examen.
Según las normas establecidas, la nota original solo se conservará si el puntaje obtenido en esta segunda evaluación no difiere en más de un 10%. Si la diferencia es mayor, la calificación de esta revalidación reemplazará a la inicial.
En total, rindieron 117 aspirantes, de los cuales ninguno logró mantener su puntaje anterior y muchos bajaron considerablemente, más de 40 puntos en varios casos. El nuevo examen fue elaborado desde cero, con preguntas inéditas basadas en bibliografía oficial. Además, se implementaron medidas de seguridad adicionales como detectores de metales y la prohibición total de dispositivos electrónicos.
La decisión de repetir la prueba surgió luego de detectar calificaciones inusualmente altas en la primera instancia, por encima de los registros históricos para el ingreso a residencias médicas. Esto provocó preocupación en las autoridades sanitarias y educativas, que ahora deben analizar la validez del proceso completo.
Los resultados oficiales de esta revalidación serán publicados el lunes, y allí se definirá qué puntajes se tomarán para la adjudicación de las vacantes.
Dejá tu comentario