La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició este miércoles un paro de dos días hasta última hora del jueves en el interior del país en reclamo del cobro del aumento salarial acordado.
Comenzó el paro de colectivos por 48 horas en el interior
La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, reclama el cobro del aumento salarial acordado con las cámaras.
-
La UTA firmó un bono de $25.000 para sus trabajadores
-
Cronograma de paros: cuándo es la huelga general de la CGT y qué pasará con el transporte público

La UTA reclama pago de aumento salarial acordado
El gremio conducido por Roberto Fernández aclaró que la huelga no se lleva a cabo en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En documento difundido a los medios de comunicación, la UTA preguntó "¿Quién es responsable del transporte de pasajeros del interior del país?" y sostuvo que "los trabajadores transportan a diario a 9 millones de usuarios, pero el personal del interior no puede cobrar el aumento salarial" ya convenido.
"Los trabajadores están en el medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y el Estado nacional sobre quién se debe hacer cargo del último acuerdo salarial paritario. Ya expiró el plazo de la conciliación obligatoria oportunamente dictada por la cartera laboral, por lo que la UTA convoca a un paro de 48 horas para el miércoles y jueves", enfatizó.
Asimismo, remarcó que agotó todas "las instancias de negociación en procura de mantener la paz social y para no perjudicar a los usuarios del interior del país", aunque ratificó "el plan de lucha salarial en defensa de un aumento que ya reconocieron los propios empresarios de la actividad y que ahora desconocen los gobernantes".
El comunicado de la UTA
- Temas
- UTA
- Colectivos
- Paro
Dejá tu comentario