18 de octubre 2022 - 00:00

Kirchnerismo, CTA y moyanismo encabezaron acto en Plaza de Mayo

La Cámpora, el PJ bonaerense y el sindicalismo de Pablo Moyano se manifestaron en la conmemoración del 77° aniversario del Día de la Lealtad. Documento y fuertes discursos.

aniversario. El escenario por el Día de la Lealtad reunió al ministro Andrés Larroque, Axel Kicillof, Hugo Yaski y Máximo Kirchner. Camioneros y otros gremios se manifestaron en la Plaza.
aniversario. El escenario por el Día de la Lealtad reunió al ministro Andrés Larroque, Axel Kicillof, Hugo Yaski y Máximo Kirchner. Camioneros y otros gremios se manifestaron en la Plaza.

Con Máximo Kirchner y Pablo Moyano como figuras centrales, sectores kirchneristas junto al moyanismo y la CTA encabezaron un acto en Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista, a 77 años del 17 de Octubre de 1945.

El presidente Alberto Fernández no estuvo presente, mientras que el grueso de la CGT hizo su presentación el Estadio Obras Sanitarias con Héctor Daer a la cabeza.

Las columnas concentraron en el centro porteño, en Diagonal Norte y 9 de Julio, para ir hacia las inmediaciones de la Plaza de Mayo. Allí los espacios políticos alineados con Cristina Fernández de Kirchner se reunieron bajo la consigna “Unidad nacional por la soberanía con justicia social”.

Uno de los principales oradores al cierre de las presentaciones fue Máximo Kirchner, quien aseguró que “los trabajadores están esperando que dejen de traicionarlos”. El presidente del PJ bonaerense aprovechó para enviar “el saludo de la compañera Cristina” Kirchner a los manifestantes, al mismo tiempo que afirmó que el movimiento peronista tiene que ofrecer “un proyecto de país que interprete al pueblo” de cara a 2023.

Remarcó que “se necesita una suma fija que nos saque del ahogo”, en referencia a la pérdida del poder adquisitivo que sufren los salarios ante el avance de la inflación y enfatizó que “los que aceptaron durante la pandemia ganar menos, hoy están esperando que dejen de traicionarlos”.

“Del otro lado se avecinan tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental”, remarcó Kirchner y recordó que la Argentina tiene aún sobre sus espaldas “la deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI y la deuda con los acreedores privados” que tomó el gobierno de Mauricio Macri. “¿Ustedes vieron esa deuda en los barrios, la vieron en mejores hospitales, mejores escuelas, patrulleros? No hubo nada, nos han dejado una cuenta impagable de la manera que está organizada...”, sostuvo el diputado.

Kirchner habló entrada la tarde sobre un escenario nutrido de dirigentes políticos y sindicales, donde enfatizó que “la curva de vencimientos es un verdadero problema, habrá que negociar de vuelta, habrá que hacer más roll over...” y alertó que “si el Estado nacional no puede planificar, menos podrán planificar las familias argentinas, que no necesitan ideas obsoletas, arcaicas y que solo benefician a unos pocos”.

Además, retrucó al líder de la oposición, quien manifestó recientemente que “la sociedad argentina es fracasada”. “La sociedad argentina no es fracasada”, señaló Máximo Kirchner y añadió que “si hubo alguien que fracasó, ese fue Mauricio Macri, que no estuvo a la altura de las circunstancias ¿Por qué tratar así a su propio pueblo?”.

Para Pablo Moyano “fue un acto en apoyo al Gobierno pero con reclamos” El líder de Camioneros y cosecretario de la CGT, uno de los impulsores del acto no habló ante la movilización pero tras concluir opinó que “fue más grande lo que esperábamos”.

Al la vez elogió a Sergio Massa diciendo que “esta haciendo un esfuerzo importante” pero aprovechó para reclamarle que elimine el Impuesto a las Ganancias y otorgue un bono o suma fija a fin de año.

Otro que tomó la palabra fue Hugo Yasky, quien dijo que Cristina de Kirchner “es la conducción” del movimiento y criticó a los empresarios que por el incremento de las ganancias a costas del pueblo.

“No somos felpudos de la clase dominante y de los empresarios que quieren llenarse los bolsillos a costa del hambre del pueblo...”, advirtió desde el escenario el secretario general de la CTA. “Así como tuvimos a Eva y a Perón, tuvimos al compañero Néstor Kirchner, el primero que se animó a ponerse de pie...”, expresó Yasky y resaltó que “después vino la compañera Cristina Kirchner” sobre quien dijo que es “la compañera que nos representa, que nos interpreta”.

Además, agregó que a su criterio la vicepresidenta “es la conducción de nuestro frente y marca el futuro por el que tenemos que ir. Siempre con la movilización, con la lucha”. El acto reunió en un mismo escenario a Kirchner, Moyano; a los referentes de las CTA Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy; al gobernador Axel Kicillof; al ministro Andrés Larroque y a los dirigentes Roberto Baradel (Suteba) y Sergio Palazzo, entre otros. “Paco Manrique, números dos de SMATA, cerró el acto, no Pablo Moyano. Estuvieron también en el escenario Omar Plaini (Canillitas), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo), Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (Bancarios), Roberto Baradel (SUTEBA) y entre otros, Claudio Lozano (CTA-A), Daniel Catalano (CTA-T) y Oscar de Isasi (CTA-A).

Dejá tu comentario