21 de mayo 2025 - 10:30

Cuál es el secreto del amor duradero, según la ciencia

El profesor Arthur Brooks sugirió una serie de claves para el amor para siempre. Enfatizó en la importancia de la presencialidad y contacto físico.

Según el profesor Brooks, la presencia y contacto físicos son importantes en el proceso.

Según el profesor Brooks, la presencia y contacto físicos son importantes en el proceso.

Pixabay

El profesor y científico Arthur Brooks reveló que el amor, con todos sus misterios, es un fenómeno que la ciencia puede descifrar. Detalló su proceso desde la neurobiología y ofreció claves para construir vínculos más sólidos.

En una entrevista para el pódcast Modern Wisdom (Sabiduría Moderna), del youtuber Chris Williamson, Brooks explicó cómo la neurobiología revela las etapas del enamoramiento y sostuvo que comprender la neuroquímica del amor permite romper con impulsos y traumas.

Amor: las etapas neurobiológicas del enamoramiento

Entonces, el enamoramiento es una seguidilla de etapas neuroquímicas. A saber:

  • Atracción física. Cuenta con la presencia de hormonas -como el estrógeno y la testosterona- y el cuidado por la apariencia física.
  • Recompensa. Involucra a la dopamina y la norepinefrina, neurotransmisores responsables de la anticipación de recompensa y la euforia. Los detalles aportan una importancia desmedida, gracias a la expectativa (un like, un mensaje de texto, un cumplido).
  • Obsesión. Caen los niveles de serotonina y Brooks explicó que esta baja puede generar obsesión, celos y conductas inusuales hacia la pareja.
  • Apego. Aparecen las hormonas oxitocina y la vasopresina. Estas consolidan y transforman a la pareja en parte del círculo más íntimo de las personas que la conforman, con más presencia del contacto físico y visual.

Brooks subrayó que alcanzar esta fase es el objetivo de la mayoría de las personas: “Queremos enamorarnos y permanecer enamorados con una sola persona durante toda la vida”.

arthur brooks
Brooks subrayó que alcanzar el apego es el objetivo de la mayoría de las personas.

Brooks subrayó que alcanzar el apego es el objetivo de la mayoría de las personas.

Relaciones modernas y sus desafíos

El auge de las aplicaciones de citas y los vínculos digitales alteraron el ecosistema clásico del enamoramiento. Según Brooks, las apps enfatizan la superficialidad, como la apariencia física, por sobre la posibilidad de profundizar.

Según él, las apps "son problemáticas porque no permiten ir más allá del escaparate”. La tendencia a compartir gustos y valores idénticos puede llevar a la insatisfacción, ya que la verdadera compatibilidad suele surgir de la complementariedad más que de la similitud absoluta.

Por su lado, las relaciones a distancia también pueden ser problemáticas debido a la falta de contacto físico, y por ende de oxitocina, que contribuye al apego. Por ello, recomendó los encuentros presenciales, incluso si requieren organización.

El secreto del amor duradero: la autogestión emocional

Brooks enfatizó la importancia de la autogestión emocional para problemas en la dinámica. Detalló que esta regulación "y el conocimiento son claves para no ser prisioneros de nuestros impulsos o traumas pasados”.

Así, recomendó una serie de prácticas como la escritura reflexiva -para identificar y procesar emociones- o técnicas de meditación y mindfulness para llevar las emociones intensas al control consciente del cerebro.

Para fortalecer el vínculo de pareja, Brooks propuso: mantener el contacto físico en compañía y el contacto visual directo durante las conversaciones. “Si las personas siguen estas dos reglas, la biología estará de tu lado”, afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar