El economista Ricardo Arriazu sorprendió con un duro diagnóstico sobre el rumbo económico del país durante su participación en la séptima edición del AmCham Summit, donde también le dejó una advertencia directa al presidente Javier Milei: “La destrucción va a ser más rápida que la creación”.
La dura advertencia de Ricardo Arriazu a Javier Milei: "La destrucción va a ser más rápida que la creación"
El economista dijo que el Gobierno tiene un 50% de chances de éxito, pero alertó sobre los riesgos sociales si no se corrigen los cuellos de botella.
-
Causa $LIBRA: el expediente va camino a convertirse en una megacausa en EEUU
-
La trastienda de la reunión de AmCham

Arriazu evaluó que el programa libertario tiene hoy un 50% de probabilidades de éxito, gracias al acuerdo con el FMI y al respaldo de Estados Unidos.
En su exposición, Arriazu evaluó que el programa libertario tiene hoy un 50% de probabilidades de éxito, gracias al acuerdo con el FMI y al respaldo de Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que el proceso de transformación económica podría dejar “bolsones de pobreza y descontento” si no se gestionan adecuadamente los desequilibrios sociales.
“Somos el único país con superávit gemelo y riesgo país en 650 puntos”
El especialista remarcó que la desconfianza histórica hacia la Argentina es una barrera clave para atraer inversión. “El mundo está de acuerdo con lo que se está haciendo, pero se pregunta cómo saber que no vamos a volver a repetir el pasado”, expresó.
Comparó el caso argentino con países vecinos: “Paraguay y Uruguay, con cuentas fiscales más débiles, tienen riesgo país debajo de 100 puntos. Nosotros tenemos superávit gemelo y estamos en 650. Es por haber defaulteado nueve veces”.
Radiografía sectorial: agro, energía, minería y construcción
Arriazu repasó el panorama de los principales sectores productivos:
-
Agro: “Reacciona rápido con los incentivos correctos. Eliminar retenciones y bajar precios de insumos no es tan difícil”.
Energía: “Podríamos alcanzar un superávit de u$s32.000 millones si se concreta la infraestructura prometida”.
Minería: “Estamos como Vaca Muerta en 2013. Se necesita confianza, inversión y tiempo. Recién en 2030 podríamos estar exportando fuerte”.
Construcción: “La inflación destruye el crédito y hay 4 millones de necesidades de vivienda. Sin inflación, el sector va a despegar”.
También proyectó un salto importante en las exportaciones, pero advirtió: “Argentina se va a volver un país caro. Va a haber destrucción y creación, y la destrucción será más rápida”.
“No se puede separar la economía de la política y la sociología”
En el tramo final de su exposición, Arriazu apeló al realismo político. “Les recomiendo hacer un estudio de equilibrio general para anticipar cuellos de botella y consecuencias sociales de la transición. Es imposible separar la economía de la política y la sociología”, sentenció.
El mensaje resonó como una advertencia directa al Gobierno, que avanza con reformas estructurales mientras crecen las tensiones sociales y la recesión golpea a sectores vulnerables.
- Temas
- Javier Milei
- Amcham
- FMI
Dejá tu comentario