9 de mayo 2025 - 15:16

Día Mundial del Cóctel: sabores que cuentan historias en cada copa

Del zodíaco a los íconos culturales, los bares de Buenos Aires celebran con cócteles temáticos que transforman la experiencia de beber.

13 de mayo: Día Mundial del Cóctel.

13 de mayo: Día Mundial del Cóctel.

El 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Cóctel y distintos bares porteños lo conmemoran con creaciones que combinan sabor, concepto y narrativa en cada trago.

BAGA: INSPIRADOS EN EL ZODÍACO

BAGA, es un espacio que amalgama arte, una gran gastronomía y el espíritu bon vivant del sur de Francia. Su imponente barra de mármol blanco, invita a degustar los más originales cócteles de autor y también clásicos.

El head bartender Pablo Naudeau, trabaja con espirituosas de primera línea, jugos naturales y licores artesanales. La carta propone opciones inspiradas en los signos del zodíaco, como Lunar Splash, que representa a Cáncer con una combinación de vodka, jugo de sandía, licor de melón y jarabe rosa.

BAGA.jpg
BAGA, ubicado en Avenida del Libertador 4101, Palermo.

BAGA, ubicado en Avenida del Libertador 4101, Palermo.

La naturaleza aventurera de Sagitario queda plasmada en Adventurous Archer, que fusiona ron especiado con maracuyá, piña y naranja.

BAGA_.jpg
BAGA fusiona arte, coctelería y gastronomía con un estilo inspirado en el sur de Francia.

BAGA fusiona arte, coctelería y gastronomía con un estilo inspirado en el sur de Francia.

Watery Dream replica la sensibilidad de Piscis a través de gin, sirope de lavanda y licor de violetas, mientras que la fuerza de Aries se refleja en Fiery Ram, a base de tequila, jarabe de chile, limon, maracuya y jalapeño. Cada uno propone un recorrido por sabores que se distinguen por su perfiles únicos.

THE BOOK SPEAKEASY BAR: HOMENAJE A GRANDES PERSONALIDADES

En Villa Luro se encuentra The Book Speakeasy Bar, un spot inspirado en la mística de la antigua sociedad de "Los Poetas Muertos", lugar donde los jóvenes se reunían a leer e interpretar a los poetas y pensadores de su época. Tan íntimo como acogedor, a través de su ambientación y coctelería temática, desarrollada por la head bartender y asesora Caro Fortuna, The Book homenajea a figuras prominentes e influyentes de la historia antigua y moderna.

THE BOOK.jpg
The Book, ubicado en Villa Luro.

The Book, ubicado en Villa Luro.

En referencia al escritor, poeta y pedagogo argentino Julio Cortázar, crearon una bebida tostada, avainillada y robusta a base de Bourbon, café y bitter; también está el cóctel León Tolstói, nombrado en honor a uno de los escritores rusos más importantes de la literatura mundial. Esta bebida dulce y frutal, combina vodka, cítricos, higo, té de frambuesas y diente de león; o bien se puede probar el Coco Chanel, que lleva ron, coco, piña y té, en homenaje a una de las mujeres más influyentes de la moda.

THE BOOK - COCTEL León Tolstói.jpg
La propuesta coctelera combina historia, literatura y creatividad.

La propuesta coctelera combina historia, literatura y creatividad.

Del 14 al 17 de mayo, se unen a la celebración por la semana del cóctel con una receta de edición limitada: Federico García Lorca, en alusión al dramaturgo y prosista español. Thomas Devich, bartender de la casa, se inspiró en el poema La Rosa para crear esta pócima con gin, licor de casis, limón, almíbar de pétalos de rosas y aquafan. Se sirve en copa y se decora con pétalos de rosas rojas. Para visitar The Book, se requiere una clave secreta que se obtiene al realizar la reserva a través del siguiente link https://thebook.com.ar/reservas-form/

PUNTO MONA: CONCEPTOS QUE CUENTAN HISTORIAS

En Punto Mona, la barra se convierte en un escenario para contar historias a través de los cócteles temáticos creados por Mona Gallosi.

Punto Mona (9).jpeg
Punto Mona, ubicado en Fraga 93, Chacarita.

Punto Mona, ubicado en Fraga 93, Chacarita.

Cada uno tiene un concepto propio y una composición cuidada al detalle: Muy Chill combina gin Bosque Nativo, sidra seca, piña y cacao para invitar a la calma; Gaucho fusiona whisky Johnnie Walker Black con cedrón en un homenaje local; Carozo sin Temporada apuesta por la intensidad frutal del vodka, la frambuesa y la ciruela; y Agua de Vida propone una mezcla sutil de vodka, pera y vermut de sidra.

BeFunky-collage (4).jpg
La barra funciona como un laboratorio creativo de conceptos y sabores.

La barra funciona como un laboratorio creativo de conceptos y sabores.

Completan la carta creaciones como Burbujeante y Real, Rocío de Verano, Piña No Colada, Salto de Tigre y Alma Brava, entre otros. Mona Gallosi imprime su impronta personal en cada receta, armonizando técnica, estética y emoción. En este espacio elegante y original, coctelería, gastronomía y hospitalidad se integran para ofrecer una experiencia que reinventa la noche porteña.

Punto Mona - Tonico americano.JPEG
El espacio propone una experiencia sensorial que renueva la noche porteña.

El espacio propone una experiencia sensorial que renueva la noche porteña.

BUENOS AIRES VERDE: A BASE DE SAKE

Buenos Aires Verde es una coordenada gastronómica vegetariana, vegana y raw ubicada en Palermo. Conducido por Mauro Massimino, el renombrado chef especializado en alimentación saludable y nutritiva, cuenta con una innovadora selección de cocktails y entre ellos destacan los elaborados a base de sake, un fermento natural de origen japonés a base de arroz, muy popular por aportar nutrientes al cuerpo.

Buenos Aires Verde cocteles con sake 2 (1).jpg
Buenos Aires Verde, ubicado en Gorriti 5657, Palermo.

Buenos Aires Verde, ubicado en Gorriti 5657, Palermo.

En su salón porteño cuenta con distintas variantes, según las frutas y verduras de estación disponibles, frescas y orgánicas. Sobresalen Tíbet (sake, jugo de naranja, frambuesa y azúcar integral) y Rejuvenecedor (sake, frutos rojos, leche de coco, aceite de coco virgen, vainilla y azúcar integral), además de otros sabores muy novedosos: Pasión del Trópico (sake, leche de coco, maracuyá, banana y cilantro) e Indi (sake, jugo de manzana, toque de naranja, chai y azúcar integral).

Buenos Aires Verde - coctel con sake.jpg
La carta cambia con las estaciones, usando frutas y verduras orgánicas.

La carta cambia con las estaciones, usando frutas y verduras orgánicas.

Buenos Aires Verde se presenta como una propuesta integral, que combina una coctelería saludable y creativa, a la par de sus especialidades de cocina en la misma sintonía, preparadas con alimentos libres de agroquímicos y 100% naturales.

BULEBAR: PRESENTACIONES QUE HACEN LA DIFERENCIA

En Bulebar, la coctelería se vive como un espectáculo: cada preparación sorprende con presentaciones que incluyen vasos Tiki, humo, fuego y jeringas que invitan a interactuar con el cóctel en la mesa.

Bulebar (54) (1).jpg
Bulebar, ubicado en Avenida García del Río 2969, Saavedra.

Bulebar, ubicado en Avenida García del Río 2969, Saavedra.

Entre los más llamativos está el Amnesia, elaborado con gin macerado en limón y cardamomo, coronado con una jeringa de absenta que se mezcla en el momento que llega a la mesa.

Bulebar (11).jpg
La propuesta combina show, técnica y una carta ecléctica de tragos.

La propuesta combina show, técnica y una carta ecléctica de tragos.

También se destaca el Gran Roque, un cóctel tropical servido en vaso Tiki con ron blanco, ron dorado, Malibú, lima y naranja; y el Redstone, una propuesta botánica con gin macerado, Aperol, ron y flores comestibles. La carta incluye más de quince opciones, como Jagger’s Fire, Negroni Smoke y el refrescante Watermelon Sugar.

BeFunky-collage (13).jpg
Bulebar convierte cada cóctel en una performance visual y sensorial.

Bulebar convierte cada cóctel en una performance visual y sensorial.

La barra está a cargo de un equipo creativo que fusiona técnica y show. En paralelo, Bulebar ofrece street food internacional y DJ Sets en vivo, todo en un ambiente industrial, relajado y ecléctico.

TANTA: VARIEDAD CON PISCO, LA INSIGNE BEBIDA PERUANA

Ubicado en Retiro se encuentra Tanta, creado por el chef peruano Gastón Acurio. Este restaurante se distingue por fusionar la tradición criolla con influencias internacionales, ofreciendo platos generosos que celebran la riqueza culinaria del Perú. La gastronomía se complementa con una variada carta de cócteles de autor diseñada por el bartender Hugo de la Silva.

Tanta - Vaquero nikkei.jpg
Tanta, ubicado en Esmeralda 938, Retiro

Tanta, ubicado en Esmeralda 938, Retiro

En su carta resaltan los cócteles preparados a base de pisco, la insigne bebida peruana, con alternativas como el Pisco Punch de frutas, que incluye torrontés, puré de fruta de estación y ají limo; la Moradita, que lleva vino Malbec, chicha morada y maracuyá, y el emblemático Qué Tal Chela, una refrescante mezcla de pisco saborizado con durazno, maracuyá, naranja y espumante de ananá, jengibre y cerveza.

Tanta - Beso fogoso.jpg
La carta destaca al pisco como protagonista de sabores únicos.

La carta destaca al pisco como protagonista de sabores únicos.

Otros cócteles destacados incluyen el Beso Fogoso, con gin, frambuesa picante y clara de huevo; el Callao Sour, que fusiona whisky macerado con frutos secos y una reducción de malbec; y propuestas originales como el Amanecer, con vodka, extracto de ananá, blue curaçao, sauco y espumante; el Ocaso, una combinación de vodka, extracto de ananá, Aperol y espumante; el Tanta Collins, con gin, bitter de fresas, eucalipto y pomelo; el Vaquero Nikkei, que mezcla whisky, hibiscus y zumo de pomelo con jengibre; el Trujillo Ice Di, a base de ron añejo, té especiado y tónica; y el Hennessy Mandarina Sour, con Hennessy, Golden Age Apricot, jugo de mandarina y limón, almíbar y menta.

MIXTAPE: BEBIDAS QUE CREAN ATMÓSFERAS

Mixtape (3).jpg
Mixtape, ubicado en Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.

Mixtape, ubicado en Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.

En Mixtape, los cócteles de autor son verdaderos hits de barra con personalidad propia. Cada creación remite a una atmósfera diferente, como una icónica canción que marca un momento.

Mixtape - Apple Martini 1.jpg
Inspirado en la cultura musical, el bar crea tragos como si fueran canciones.

Inspirado en la cultura musical, el bar crea tragos como si fueran canciones.

Entre los más originales se destacan el Apple Martini, una mezcla fresca de vodka, cordial de manzanas Granny Smith y sauco, y el Clover Club, suave y frutado, con gin rosado, frambuesas y lima.

Mixtape (38).JPG
Mixtape propone una carta donde cada cóctel remite a una atmósfera sonora.

Mixtape propone una carta donde cada cóctel remite a una atmósfera sonora.

La carta se completa con clásicos infaltables como el Negroni, el Daiquiri (con ron blanco y agrícola), el Gimlet de lima y jengibre, y el intenso Le Vieux Carré, con bourbon, cognac y miel especiada.

Mixtape (56).JPG
Es el primer bar kissa de Buenos Aires, donde el vinilo es protagonista.

Es el primer bar kissa de Buenos Aires, donde el vinilo es protagonista.

También figuran el Manhattan, el Sazerac y el Dry Martini, además de dos mocktails: Lima Verde y Clover. La barra está a cargo de Pablo Pignatta, socio y bar manager, junto a Brenda Asís como jefa de barra.

Mixtape (41).JPG
La terraza de Haiku alberga esta experiencia única de coctelería y sonido.

La terraza de Haiku alberga esta experiencia única de coctelería y sonido.

Todo sucede en la terraza de Haiku, y es el primer bar kissa de Buenos Aires, donde el vinilo suena y la noche cobra otra dimensión.

ENERO: UN RECORRIDO POR LAS EMOCIONES

Enero es un espacio en la costanera que ofrece diferentes experiencias marcadas por una propuesta de calidad y una ambientación exótica que transporta a las vacaciones en cualquier momento del año. Cuenta con tres barras: la principal se llama AguaViva y está comandada por el bartender Emilio Torres.

Enero 1 - Serendipia.jpg
Enero, ubicado en Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.

Enero, ubicado en Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.

Entre los últimos lanzamientos, sobresale un grupo de cócteles cuyos nombres y sabores se inspiran en el recorrido de emociones del bartender, como el cóctel Eclipse de Anhelo, con ron Havanna 7 años, mix frutal, falerno, orgeat y Licor 43; el frutal Serendipia, con Tanqueray Dry, Tanqueray Royale, mix frutal y granadina, o el potente Paciencia, un cóctel con Johnnie Walker Black, Johnnie Walker Double Black, Vino Generoso Pera-Grau manzana, peraza, canela y pistacho (clarificados).

Enero 2 - De Paseo por Italia.jpg
Enero ofrece una experiencia multisensorial que evoca vacaciones todo el año.

Enero ofrece una experiencia multisensorial que evoca vacaciones todo el año.

La casa también cuenta con dos cócteles bien distintos entre sí pero que ya son clásicos: el Enero 365, que incluye Ramazzotti, Golden Age Elderflower, ananá, pepino y albahaca, y De Paseo por Italia (el favorito del otoño pasado), con Antica Formula, Campari, café y tomillo, aromático de hierbas y cítricos.

NEKO RESTAURANT: ESTILO NIKKEI Y SABORES TROPICALES

Cócteles de inspiración nikkei y cocina de fusión peruano-japonesa pero con un toque vanguardista, es la apuesta de Neko Restaurant en Belgrano. Por la barra de este moderno spot se deslizan bebidas llamativas, que van en línea con su oferta gastronómica y que tienen como hilo conductor los sabores tropicales, cítricos y sutilmente picantes.

NEKO RESTAURANT BARRA 2.jpeg
Neko Restaurant, ubicado en La Pampa 1391, Belgrano.

Neko Restaurant, ubicado en La Pampa 1391, Belgrano.

Así, se pueden probar cócteles como el Kita, que lleva soju, coco, banana, cítricos y cardamomo; el Kushi, una bebida clarificada preparada con gin, huacatay, pepino y vino blanco; el Mejiro, a base de Aperol, frambuesas, mandarina y espumante, y el Neko Sour, una reversión de la receta clásica de pisco sour elaborado con pisco, limón y almíbar de chicha morada, una bebida distintiva del Perú con un toque distintivo.

NEKO RESTAURANT- Kushi.jpeg
La propuesta destaca por sus sabores cítricos, frutales y con toques picantes.

La propuesta destaca por sus sabores cítricos, frutales y con toques picantes.

Para acompañar, hay recetas con sello propio como las gyozas rellenas de lomo, el ceviche de wasabi con pesca blanca y langostinos en leche de tigre agridulce al wasabi, variedad de nigiris, rolls, handrolls y los nuevos nori tacos, hasta platos de olla como el curry de mar. La experiencia en Neko transcurre en un salón de paredes de vidrio, decorado con elementos de la cultura japonesa, sillones corridos y luces tenues.

Brindar también es contar una historia. En cada trago, los bares de Buenos Aires despliegan identidad, creatividad y un deseo compartido: que la experiencia del cóctel trascienda el sabor y se convierta en un viaje sensorial. Ya sea inspirados en el zodíaco, la literatura, la tradición peruana o las atmósferas musicales, los bartenders locales siguen elevando el arte de la coctelería con propuestas que sorprenden y emocionan. Este 13 de mayo, el brindis es también un homenaje a quienes mezclan técnica, concepto y pasión para que cada copa diga algo más.

Dejá tu comentario

Te puede interesar