Preocupación por sarampión: crecen los contagios tras un brote en un edificio de Palermo

Se trata distribuidos entre CABA, PBA y San Luis. El último Boletín Epidemiológico ya habló de "transmisión comunitaria".

Los casos de sarampión ya llegaron a 26 en todo el país.

Los casos de sarampión ya llegaron a 26 en todo el país.

Getty Images

Ya son 26 los casos registrados de contagiados de sarampión en todo el país, de los cuales 11 corresponden a la Ciudad de Buenos Aires, 14 a la provincia de Buenos Aires y uno a San Luis.

Sarampión: crecen los contagios en el país

CABA registra 11 casos, cuya mayoría se concentra en la Comuna 14 -Palermo. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) cuatro de los casos "se consideran de transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con los casos confirmados".

Por otro lado, uno "no cuenta con vínculo comprobado con el resto de los casos ya que no se pudo obtener secuencias genómicas para establecer algún vínculo con las cadenas de transmisión conocidas".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinSalud_Ar/status/1917186351809560681?t=NyCezIl30vUQi0xu_lqN5A&s=19&partner=&hide_thread=false

En el caso de Provincia, se registran 14 casos de los cuales sobre ocho se pudo establecer el vínculo epidemiológico. "El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido", apuntó el BEN.

En relación con el caso detectado en San Luis, se constató que "no tiene relación con el brote en curso en el AMBA" sino que "se trata de una beba de ocho meses, que no contaba con vacunación para el evento por no corresponder debido a la edad"; este contagio cuenta con el antecedente de viaje al Estado de Chihuahua, México.

Qué dijo el Ministerio de Salud

En estado de alerta, el Ministerio de Salud resaltó que es fundamental “garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación contra el sarampión de acuerdo a las recomendaciones vigentes en los establecimientos con actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales”.

“Las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades mencionadas suponen el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad”, explicaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar