El especialista en psicología Walter Riso recomendó alejarse "emocionalmente" de las personas con las que se viven maltratos e ignorancia. Esta idea forma parte de su último libro en el que explica cómo construir una relación enriquecedora con uno mismo.
La recomendación de la psicología para vincularse con personas que ignoran y maltratan
En complemento con la distancia física, un psicólogo recomendó esta técnica para mejorar el amor propio. Conocé de qué se trata.
-
Qué significa tocarse las manos al hablar, según la psicología
-
Qué significa subir historias a Instagram todos los días, según psicólogos

Además, invitó a dejar de buscar aprobación externa y a empezar con un cuidado desde el interior.
"Los 7 pilares del amor propio" es el reciente libro de Riso y allí explica las claves para construir una relación profunda y enriquecedora con uno mismo, basada en el cuidado personal, el respeto y la aceptación incondicional.
Además, invita a dejar de buscar aprobación externa y a empezar con un cuidado desde el interior. En un reciente video en su Instagram, compartió una técnica sencilla para cuando uno se enfrenta a personas que nos ignoran o no nos tratan de la mejor manera.
Maltrato: un psicólogo recomienda "alejarse emocionalmente"
“Aléjate, pero no se trata de salir corriendo por la puerta. No es una distancia física, sino emocional”, apuntó Riso. Según él, aunque muchas veces se apliquen distancias físicas, como dejar de frecuentar a alguien o incluso borrar su contacto, es probable que se siga pensando en esa persona.
Y continuó: "Mientras la otra persona está frente a ti, ignorándote, tú estás contigo misma, contigo mismo, en el más profundo de los amores: el amor propio”.
Sea cual sea la forma elegida para expresar el deseo de mantener una distancia esa persona, el psicólogo concluye que sentirse lejos de ella ayudará a sentirse más cerca de nosotros mismos, lo que permitirá una relación más saludable.
Canas al natural: las emociones detrás de esa decisión, según la psicología
Lejos de causar preocupaciones, es cada vez más común ver que algunas mujeres que elijen lucir el cabello gris al natural en lugar de pintarlo de otro color. Esta decisión puede están influida por muchos factores, desde autoconocimiento y empoderamiento personal, hasta un acto en contra de los estándares de belleza y juventud que se imponen al genero femenino.
La psicología tiene una mirada profunda sobre el tema, y sus conclusiones apuntan a procesos internos emocionales que son parte de un trabajo personal hacia la aceptación de las etapas de la vida.
- Temas
- Psicología
- relaciones
Dejá tu comentario