Los gatos ocupan un lugar cada vez más grande en los hogares argentinos y modifican el panorama del mercado de mascotas. Según datos de Kantar, ocho de cada diez hogares en el país albergan al menos una mascota, pero la distribución cambió, los gatos alcanzan el 51% de los hogares, mientras que los perros, aunque aún predominan con un 78%, pierden participación relativa.
Los gatos ganan terreno en el mercado de mascotas y superan a los perros en el negocio animal
Los felinos acaparan la población de animales domésticos en las grandes ciudades argentinas y por ende el consumo de productos de cuidado.
-
Día Mundial de la Diabetes: las mascotas también pueden padecer la enfermedad y estos son los síntomas para detectarla
-
Perro o gato: cuál es la mejor compañía para una vida más larga y saludable
Los gatos ganan terreno en el mercado del cuidado animal.
El incremento en la adopción de gatos responde a nuevas dinámicas urbanas. Los felinos se adaptan mejor a espacios reducidos y a estilos de vida con horarios laborales extensos. Este fenómeno refleja una tendencia global donde los jóvenes y adultos que viven en ciudades prefieren mascotas que requieren menos atención constante.
El auge de los gatos en las ciudades
La popularidad de los gatos en entornos urbanos obedece a su independencia y facilidad de adaptación. Darío Maida Re, fundador de Alican, una empresa cordobesa especializada en alimentos premium para mascotas, explica que los gatos se ajustan mejor a las rutinas modernas.
"Los gatos simbolizan el futuro del cuidado de mascotas en entornos urbanos. Su población crece más rápido que la de perros, y los dueños demandan productos con estándares científicos elevados", afirma Maida Re.
El mercado de alimentos para gatos registra un crecimiento acelerado. Alican, por ejemplo, aumentó sus ventas de 870 toneladas anuales en 2018 a proyectar 8.800 toneladas para 2025. Este avance se relaciona con inversiones en tecnología, desarrollo de productos y una mayor diversificación de la oferta. La compañía expandió su línea de productos de 5 a 177 artículos específicos para gatos, atendiendo a necesidades nutricionales variadas.
Cómo cambia el negocio del cuidado de mascotas
El mercado de mascotas en Argentina genera más de US$ 3.200 millones anuales, según la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA). De este total, el 35% corresponde a productos para gatos, un segmento que gana terreno rápidamente. Gisela Patros, jefa de Marketing de Natural Life, destaca que los dueños de gatos priorizan alimentos de alta calidad y productos especializados, como arenas sanitarias y accesorios de higiene.
Los consumidores exigen productos más sofisticados. Valeria de Urraza, de Kantar, indica que las tendencias en alimentación saludable y bienestar influyen en las decisiones de compra. "Los dueños buscan productos que cumplan con los mismos estándares de calidad que aplican para su propia alimentación", comenta. Esto abarca desde alimentos premium hasta servicios de peluquería, juguetes y ropa, que ya integran el presupuesto de dos de cada diez dueños, especialmente en sectores de ingresos medios y altos.
Maida Re anticipa que, en poco tiempo, el mercado de alimentos para gatos igualará al de perros en facturación, llegando a un equilibrio del 50%. "El consumidor valora la especialización y la innovación. Nosotros desarrollamos productos con formulaciones específicas para cada etapa de vida y condición de salud", concluye. El cambio en la preferencia por mascotas impulsa transformaciones en la industria del petcare, con un enfoque en calidad, diversificación y adaptación a las nuevas demandas.





Dejá tu comentario