Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que busca concientizar sobre una enfermedad que no solo afecta a los humanos, sino también a perros y gatos. Según estimaciones internacionales, 1 de cada 500 mascotas desarrolla diabetes mellitus, aunque los especialistas advierten que la cifra real podría ser mayor debido a los casos no diagnosticados. Esta condición crónica impide que el organismo produzca o utilice adecuadamente la insulina, la hormona encargada de regular los niveles de glucosa en sangre.
Día Mundial de la Diabetes: las mascotas también pueden padecer la enfermedad y estos son los síntomas para detectarla
La detección temprana es algo fundamental para tratar al animal en tiempo y forma y de esta manera salvarlos.
-
Perro o gato: cuál es la mejor compañía para una vida más larga y saludable
-
¿Y si adoptás un perro mayor? Estos son tres beneficios respaldados por la ciencia
Las mascotas pueden sufrir de diabetes y de esta manera se puede saber sus síntomas y prevenirla.
La diabetes en mascotas no distingue edad, sexo ni raza, aunque algunos factores aumentan el riesgo. En perros, la enfermedad aparece con mayor frecuencia en animales adultos o mayores, entre los 4 y 14 años. Las hembras tienen el doble de probabilidades de desarrollarla en comparación con los machos, aunque tras la castración, el riesgo se equipara. Razas como el Caniche, Dachshund, Beagle y Golden Retriever presentan mayor predisposición genética. En gatos, la diabetes afecta más a machos castrados de edad avanzada, especialmente en la raza Burmesa.
Diabetes en las mascotas: cuáles son los síntomas
El Médico Veterinario Walter Comas, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, señala que la diabetes puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, ya que no causa dolor ni presenta signos visibles de inmediato. Sin embargo, algunos cambios en el comportamiento y el metabolismo pueden alertar a los dueños:
-
Aumento del apetito (polifagia): El animal come más de lo habitual porque, aunque tiene glucosa en sangre, las células no pueden utilizarla como fuente de energía.
Sed y micción excesiva (polidipsia y poliuria): Al eliminar el exceso de azúcar por la orina, el cuerpo pierde agua, lo que provoca que el perro o gato orine con más frecuencia y beba en exceso.
Pérdida o aumento de peso sin causa aparente: Algunos animales bajan de peso rápidamente debido a la pérdida de masa muscular, mientras que otros pueden aumentar de peso por el exceso de apetito.
Para confirmar el diagnóstico, el veterinario realiza análisis de sangre y orina que permiten comprobar si el animal tiene niveles altos de glucosa de manera constante. En gatos, también puede solicitar una prueba de fructosamina para diferenciar si el aumento de azúcar se debe al estrés o a diabetes.
Cómo prevenir la diabetes en mascotas
Aunque la diabetes no tiene cura en las mascotas, un tratamiento adecuado permite que los animales lleven una vida plena. En Argentina, existe la primera y única insulina de uso veterinario, que, combinada con una alimentación equilibrada y ejercicio moderado, mejora significativamente la calidad de vida de perros y gatos diabéticos. Esta insulina difiere de la humana y su uso debe ser supervisado por un veterinario.
Los dueños pueden adoptar medidas para prevenir complicaciones:
-
Mantener horarios fijos para la administración de medicamentos y comidas.
Controlar los niveles de glucosa en sangre y orina según las indicaciones del veterinario.
Observar signos de hipoglucemia (temblores, debilidad, convulsiones) o cetoacidosis (aliento dulce, vómitos, respiración agitada).
Evitar suspender o ajustar el tratamiento sin consulta profesional.
La tecnología facilita el seguimiento de mascotas con diabetes. Aplicaciones digitales permiten a veterinarios y dueños monitorear datos en tiempo real y analizar la evolución del tratamiento. Estas herramientas están disponibles de forma gratuita para dispositivos Android e iOS, lo que las convierte en un recurso accesible para mejorar el bienestar animal.
En un país donde 8 de cada 10 hogares tienen una mascota, la detección temprana y los controles veterinarios regulares resultan fundamentales para garantizar una vida larga y saludable a los animales de compañía.
- Temas
- mascotas





Dejá tu comentario