21 de julio 2025 - 10:06

Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas y para qué sirve, según los expertos

Este es un método que recomiendas los especialistas en jardinería.

El corcho tiene múltiples beneficios para las plantas

El corcho tiene múltiples beneficios para las plantas

Desde hace unos años que existe la tendencia de incorporar objetos reciclados en la jardinería. En algunos casos se suelen usar botellas de plástico o incluso cáscaras de pistacho, que es algo que está muy en alza también. Uno de los más utilizados es el corcho, especialmente en plantas de interior o en macetas pequeñas. Sin embargo, esto no se debe simplemente por estética, sino por una serie de ventajas.

Según expertos en jardinería urbana, los corchos naturales ayudan a regular la humedad, mejoran la oxigenación de la tierra y colaboran en el drenaje, lo cual es fundamental para evitar el exceso de agua y el riesgo de pudrición en las raíces. Además, cuenta con propiedades que lo convierten como aliado contra los insectos, debido a que actúa como barrera protectora frente a plagas pequeñas si se lo coloca entero o triturado sobre la tierra.

corchos.jpg
El corcho es la corteza del alcornoque, un árbol que crece principalmente en la región mediterránea.

El corcho es la corteza del alcornoque, un árbol que crece principalmente en la región mediterránea.

Como usar el corcho en macetas y los beneficios

El procedimiento es simple y no requiere conocimientos previos:

  • Entero y cortado: se puede dejar un corcho entero en la superficie de la maceta o cortarlo en pequeños trozos y mezclarlos con la tierra.
  • En el fondo de la maceta: también se pueden usar como parte del drenaje, al ubicarlos en la base del recipiente antes de colocar el sustrato.

Al reutilizar corchos naturales, se reduce la generación de residuos y se aprovechan sus cualidades orgánicas en el cultivo de plantas. Además cuenta con otros múltiples beneficios como:

  • Regular la humedad del sustrato, al evitar que la tierra se seque demasiado rápido.
  • Mejorar la oxigenación de las raíces, al permitir mayor circulación de aire en la tierra.
  • Favorecer el drenaje, lo que ayuda a prevenir el exceso de agua y la pudrición radicular.
  • Actúar como barrera natural contra insectos, como mosquitos del compost o babosas.
  • Permitir reutilizar residuos orgánicos, lo que los convierte en una opción sostenible y ecológica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar