11 de julio 2025 - 11:58

No tires las cáscaras de pistacho: reutilizalas para ambientar tu hogar

Este fruto, proveniente del árbol Pistacia vera, en muchas ocasiones termina en la basura, sin saber que se puede reutilizar de manera sencilla y rápida.

El pistacho es originario de Oriente Medio y Asia Central

El pistacho es originario de Oriente Medio y Asia Central

En tiempos donde la conciencia ambiental cada vez gana más terreno, el reciclaje o reutilización de residuos orgánicos se ha convertido en una práctica común. Es normal escuchar que se realizan con el papel, el cartón, el vidrio o con los objetos plásticos, como las botellas, pero hay un fruto seco que esconde otra utilidad: el pistacho.

Este fruto, proveniente del árbol Pistacia vera, es nutritivo y rico, tanto en fibra, como en proteína. Los expertos recomiendan consumir un puñado por día, ya que tiene varios beneficios para la salud. Sin embargo, en muchas ocasiones, las cáscaras terminan en la basura, sin saber que se pueden reutilizar de manera sencilla y rápida, para un uso útil en el hogar. Las mismas son consideradas un "tesoro" por su capacidad ecológica y pueden ser utilizadas en jardinería o para manualidades, gracias a su dureza, textura y composición.

pistacho.jpg
Los pistachos son ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas A y E, y minerales como hierro y potasio.

Los pistachos son ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas A y E, y minerales como hierro y potasio.

Drenaje para macetas: el uso más habitual

Se pueden colocar en el fondo de una maceta para mejorar el paso del agua sin apelmazar la tierra. De esa manera, previenen el exceso de humedad que puede dañar las raíces de las plantas y son una alternativa ecológica y ligera a materiales como por ejemplo, las piedras. Para aplicarlas correctamente es necesario, primero lavar bien la cáscara de pistacho para eliminar cualquier tipo de residuos, y en segundo lugar se deben poner en el fondo de la maceta con un grosor aproximado de 2-5cm.

Otros tipos de usos

Las cáscaras pueden utilizarse también para controlar plagas debido a sus propiedades repelentes y barrera física. Su olor ayuda a ahuyentar ciertos insectos si se esparcen en el jardín. A su vez, absorben malos olores, por lo que se pueden colocar en bolsitas de tela dentro del hogar. Es un ambientador casero muy eficaz.

Por otro lado, si las sumas a un trapo viejo, se pueden usar para limpiar superficies sin rayar, debido a su textura. Por último, se pueden pintar y usar en proyectos fotográficos creativos, o también para diseños de mesa o para darle a la casa un toque rústico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar