A través de un mensaje grabado y emitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó anoche el megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación de la economía y anunció la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, adonde enviará un conjunto adicional de proyectos con cambios económicos y políticos. El DNU incluye más de 300 derogaciones y modificaciones normativas que el mandatario calificó como el paquete de reformas “más ambicioso de los últimos 40 años”.
- ámbito
- Edición Impresa
Milei lanzó el mega DNU de desregulación de la economía con más de 300 reformas
Habilita las privatizaciones; deroga las leyes de Alquileres, de Góndolas, de Abastecimiento y de Tierras; y flexibiliza derechos laborales.
La apuesta del Gobierno es dar un giro de 180° en la matriz del Estado en busca de liberalizar y desregular un conjunto muy amplio de esferas de la actividad. Entre las medidas anunciadas, se destacan la derogación de leyes que hacen a la regulación de los precios y de la actividad comercial, la flexibilización de los derechos laborales, la desregulación del mercado inmobiliario, turístico y de la medicina prepaga, y la habilitación de las privatizaciones.
“Hace unos días anunciamos el Plan de Estabilización para terminar con el déficit fiscal, el origen del problema y la fuente primaria de la inflación. Ahora anunciamos las bases para la reconstrucción de la economía argentina para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima y desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país”, afirmó Milei, acompañado por su Gabinete.
El Presidente dijo que la iniciativa contiene más de 300 reformas que saldrán por DNU. De ese paquete, precisó 30 medidas:
- 1. Derogación de la Ley de Alquileres.
- 2. Derogación de la Ley de Abastecimiento (que en situaciones de desabastecimiento permite fijar precios máximos, mínimos, de referencia y márgenes de utilidad).
- 3. Derogación de la Ley de Góndolas (de escasa aplicación, pero que busca que las pymes lleguen a los supermercados).
- 4. Derogación de la Ley del Compre Nacional.
- 5. Derogación del Observatorio de Precios.
- 6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
- 7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
- 8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
- 9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
- 10. Transformación de todas las empresas del Estado en SA para su posterior privatización.
- 11. “Modernización” del régimen laboral (para flexibilizar derechos, limitar indemnizaciones, generalizar el “modelo UOCRA” y eliminar multas por irregularidades de los empleadores).
- 12. Reforma del Código Aduanero para “facilitar” el comercio internacional.
- 13. Derogación de la Ley de Tierras (que limita la extranjerización).
- 14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
- 15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción.
- 16. Liberación del régimen jurídico para el sector vitivinícola.
- 17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera.
- 18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.
- 19. Implementación de la política de cielos abiertos.
- 20. Modificación del Código Civil y Comercial “para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”.
- 21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
- 22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
- 23. Eliminación de las restricciones de precios a las prepaga.
- 24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.
- 25. Establecimiento de la receta electrónica “para agilizar el servicio y minimizar costos”.
- 26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas.
- 27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.
- 28. Desregulación de los servicios de internet satelital.
- 29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo.
- 30. Uso de herramientas digitales en registros automotores.
Dejá tu comentario