La relación entre Europa e Israel se tensionó más luego de que el ejército israelí disparara a un grupo de diplomáticos - procedentes de diversos países - que participaban de una visita en una ciudad ubicada en Cisjordania. Desde el gobierno de Benjamín Netanyahu reconocieron que sus fuerzas armadas realizaron "disparos de advertencia" a raíz de que registraron un "desvío" de la delegación visitante.
El ejército de Israel atacó a un grupo de diplomáticos en Cisjordania
Los mismos eran oriundos de China, Japón, México, Uruguay, España y otros países europeos. Los gobiernos de Francia e Italia convocaron a sus embajadores para pedir explicaciones.
-
Quién es Elías Rodríguez, el principal sospechoso de la muerte de dos empleados de la embajada de Israel en Washington
-
Asesinaron a balazos a dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Soldados de Israel dispararon sobre una delegación de diplomáticos y provocaron duros reclamos al gobierno de Israel.
En detalle, la comitiva estaba compuesta por representantes de China, Japón, México, Francia, Países Bajos, Italia, España, Rumania y Uruguay y fue invitada a realizar la recorrida por la Autoridad Palestina en Jenin. Cómo consecuencia de lo ocurrido, las autoridades españolas y francesas convocaron a sus embajadores de Israel para pedir explicaciones por los disparos "inaceptables".
Los disparos del ejército de Israel a la comitiva diplomática
En detalle, el momento de tensión se vivió en la Ciudad de Jenin, ubicada en el territorio de Cisjordania. Tras las denuncias, el propio ejército israelí reconoció haber realizado "disparos de advertencia" al grupo de diplomáticos que se "desviaron del itinerario aprobado".
Según detallaron las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI), la delegación "entró en una zona donde no estaba autorizada a estar”. “Los soldados del ejército israelí que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos” justificaron antes de lamentar las “molestias causadas”.
Tras lo ocurrido, numerosos países de Europa tomaron cartas en el asunto. “Acabo de dar instrucciones (...) para convocar al embajador de Israel en Roma con el fin de obtener explicaciones oficiales sobre lo que ocurrió en Jenin”, explicó en su cuenta personal de X el canciller italiano, Antonio Tajani. España y Francia también se sumaron al pedido de explicaciones a sus representantes en suelo israelí.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino difundió un video en el que se ve a dos personas vestidas con uniformes del ejército israelí que apuntaban con un arma a un grupo de diplomáticos. Además de la imagen, en el extracto también se oyen numerosos disparos de arma de fuego.
Las repercusiones del ataque israelí a la comitiva diplomática
Tras la falta del ejército israelí, numerosas naciones y actores emitieron una respuesta sobre lo ocurrido. La responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, confirmó haber sido informada del hecho y pidió explicaciones a las autoridades israelíes.
“Pedimos a Israel que investigue este incidente y que haga rendir cuentas a los responsables de este hecho y de cualquier amenaza contra la vida de los diplomáticos”, expresó Kallas en una declaración oficial.
En la misma línea, la Cancillería española difundió un comunicado exigiendo una respuesta clara de las autoridades israelíes: “Exigimos una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente, y el respeto por Israel, como potencia ocupante, del derecho internacional, así como de su obligación de proteger a los agentes diplomáticos”.
Entre los integrantes de la delegación se encontraba el embajador de Uruguay en Palestina, Fernando Arroyo. Según informó el entorno del presidente Yamandú Orsi al diario El País, el diplomático “está bien", pero "sacudido por la situación, como es lógico”.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina detallaron que la delegación tenía como objetivo realizar una misión oficial para observar la situación humanitaria en la región y documentar “las continuas violaciones perpetradas por” Israel. La cartera también acusó al Ejército israelí de violar el derecho internacional con sus acciones.
El incidente se da en medio de una creciente presión internacional sobre Israel por su ofensiva militar en la Franja de Gaza. En ese marco, este martes la Unión Europea anunció que lanzará una revisión del acuerdo de asociación que mantiene con el Estado israelí, como parte de las exigencias para que ponga fin a su operación militar en el enclave palestino.
Dejá tu comentario