24 de mayo 2025 - 15:52

Los opositores venezolanos rescatados de la Embajada Argentina dieron detalles de su tiempo encerrados

Los dirigentes opositores pasaron 400 días dentro del edificio diplomático argentino. Desde Washington D.C, denunciaron al régimen de Nicolás Maduro.

Cinco dirigentes de la oposición de Venezuela relataron su tiempo encerrados en la embajada argentina.

Cinco dirigentes de la oposición de Venezuela relataron su tiempo encerrados en la embajada argentina.

@ConVzlaComando

Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González - miembros del Comando de Campaña Con Venezuela y colaboradores cercanos de María Corina Machado - pasaron más de 400 días refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. Luego de ser liberados en la "Operación Guacamaya", los cinco dirigentes opositores venezolanos brindaron una conferencia de prensa en Washington D.C., donde relataron detalles de su encierro y el operativo que permitió su salida.

En detalle, Meda calificó su liberación como un hecho casi milagroso: “Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro”, afirmó, y agregó que durante su reclusión “se violaron todos sus derechos” y que sobrevivieron gracias a la unión entre ellos. Con dureza, acusó al gobierno venezolano de ejercer una represión sistemática: “Es un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación. Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro. Ya no hay excusas para nada. Hoy el país está sitiado, amenazado y perseguido”.

Los detalles del rescate de los opositores de Maduro de la Embajada de Argentina

“El terrorismo de Estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos", aseguró Meda. "Esta situación no es normalizable, Venezuela solo es liberable", añadió.

Por su parte, Urruchurtu expresó su agradecimiento al gobierno argentino por su respaldo desde el primer momento. “Agradezco al gobierno de Argentina por acogernos desde el primer día”, sostuvo, al tiempo que remarcó el simbolismo de “la presencia de esa bandera brasileña” en la sede diplomática.

Además, el dirigente apuntó contra la falta de respuesta internacional ante el uso del asilo como herramienta de persecución: “Vivimos 14 meses de cautiverio. Cuando entramos en la embajada decidimos buscar protección. Esto creó un grave precedente ante los ojos del mundo. "

El régimen mató el asilo diplomático. Hoy opera una diplomacia de rehenes, opera el chantaje, la extorsión y las amenazas. La diplomacia con Venezuela fracasó, nuestro caso es el ejemplo", denunció.

Omar González fue más allá y denunció que el régimen de Maduro buscaba eliminarlos. “La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. La sede diplomática de Argentina en Caracas estuvo rodeada de cuerpos de elite. Había cuerpos de elite, drones, perros para vigilarnos y atacarnos. Había la intención de liquidarnos físicamente. Y políticamente ni hablar", afirmó.

marco rubio venezuela.avif
Marco Rubio junto a los 5 dirigentes de Venezuela.

Marco Rubio junto a los 5 dirigentes de Venezuela.

Humberto Villalobos destacó que, pese al asedio, la oposición logró imponerse electoralmente: “Le ganamos una elección a un régimen policial, represivo”, expresó. Además, también valoró el trabajo hecho durante el confinamiento: “Lo que hicimos va a ser estudiado de ahora en adelante. Organizamos, de manera precisa, a casi 600 mil personas, cubrimos todos los centros de votación, hicimos un estudio detallado de cómo nos ganaban, dónde nos ganaban, por qué nos ganaban. Recogimos el 85% de las actas físicas. A las 48 horas las teníamos publicadas en Internet.

"No es fácil. No fuimos nosotros solos, fue la población, el país comprometido con salir de un régimen que nos tiene esclavizados”, explicó.

A su turno, Claudia Macero apuntó contra la vulnerabilidad del régimen y valoró el acompañamiento recibido: “Vamos a tocar todas las puertas y corazones posibles para lograr una Venezuela en libertad", afirmó. También destacó el papel de María Corina Machado, agradeciéndole por “defender los valores de los venezolanos”.

Los cinco dirigentes fueron recibidos este viernes por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien celebró su liberación y reafirmó el respaldo de Estados Unidos a la causa democrática en Venezuela. “Fue un honor reunirme con los valientes líderes de la oposición venezolana que fueron blanco de la represión y la tiranía de Maduro”, escribió en X. “Su valentía inspira a todos los que trabajan por un futuro más democrático, especialmente tras la detención arbitraria de Juan Pablo Guanipa y más de 70 personas”.

Rubio también reafirmó el compromiso de su país con la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Luego de ese mensaje, María Corina Machado utilizó la misma red social para agradecerle: “Muchísimas gracias secretario Marco Rubio por su firme apoyo a la causa democrática de Venezuela, que es la causa por la seguridad y la prosperidad de todas las Américas... Gracias”, escribió. Y concluyó: “Siempre agradeceremos al Presidente Trump por su compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano, que a pesar de la brutal represión y el empobrecimiento deliberado, sigue de pie, con coraje y dignidad, decidido a vivir en libertad”.

Cancillería exigió "la liberación inmediata" de todos los detenidos argentinos en Venezuela

En un comunicado emitido el pasado viernes, el gobierno argentino, a través de la Cancillería, reclamó con firmeza la “liberación inmediata” de todos los ciudadanos argentinos detenidos en Venezuela. Entre ellos se encuentra el gendarme Nahuel Gallo, arrestado el pasado 8 de diciembre, y otros dos connacionales que fueron recientemente privados de su libertad.

Uno de ellos, Pablo Gonzalo Carrasco, había viajado a Caracas para participar en una conferencia de ciberseguridad en representación de la empresa estadounidense 99 Hat. Aunque fue liberado poco después, su detención generó preocupación diplomática. El otro, Germán Darío Giuliani, abogado penalista, se encontraba en territorio venezolano desde el 5 de mayo y continúa detenido. Ambos fueron acusados por el gobierno de Maduro de presuntamente planear “actos terroristas” destinados a sabotear los próximos comicios.

nahuel gallo.jpg
Nahuel Gallo está preso desde el 8 de diciembre.

Nahuel Gallo está preso desde el 8 de diciembre.

“La República Argentina expresa su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”, sostiene el comunicado oficial.

El documento hace especial hincapié en el rol de Diosdado Cabello, número dos del régimen venezolano, a quien acusa de encabezar “una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos”.

Frente a esta situación, la administración de Javier Milei anunció que intensificará sus acciones legales a nivel internacional contra Cabello y otros funcionarios del gobierno chavista. Según la Cancillería, se solicitará con urgencia a la Corte Penal Internacional que se pronuncie sobre estos casos como crímenes de lesa humanidad.

El mensaje concluye con un llamado a la comunidad internacional: “Nuestro país exhorta a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos para poner fin a la persecución y a la violencia ejercida desde las instituciones”.

Por último, el comunicado sentenció: “El Gobierno argentino reitera su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales y continuará impulsando todas las acciones necesarias para asegurar que estos crímenes no queden impunes y que todos sus responsables -materiales e intelectuales- enfrenten la justicia internacional con todo el peso de la ley”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar