8 de julio 2025 - 19:42

Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña

Fue posible gracias al rover Perseverance. Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, que se encuentra en el hemisferio norte del planeta rojo.

El rover Perseverance capturó esta imagen el 13 de marzo de 2025

El rover Perseverance capturó esta imagen el 13 de marzo de 2025

Gentileza Nasa

El rover Perseverance, enviado por la NASA para explorar el planeta Marte, descubrió en el cráter Jezero una roca con una textura inusual que serían huevos de araña.

Según la NASA, la roca fue bautizada por el equipo como “St. Pauls Bay”, su traducción en español es: Bahía de San Pablo. Este fenómeno parece estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro. Algunas presentan formas elípticas más alargadas, mientras que otras poseen bordes angulares, con fragmentos rotos. Incluso, otras tenían pequeños agujeros.

Qué es el rover Perseverance

Perseverance, uno de los robots más sofisticados enviados a otro planeta, tiene como misión principal buscar señales de vida microbiana antigua y analizar la habitabilidad pasada de Marte. Recolecta muestras de roca y regolito marciano, que podrían ser transportadas a la Tierra en futuras misiones para estudios más detallados.

El cráter Jezero, donde opera el rover, fue elegido como sitio de exploración tras un análisis exhaustivo de más de 60 ubicaciones potenciales. Este cráter, de 45 kilómetros de ancho y situado en el extremo occidental de la llanura Isidis Planitia, al norte del ecuador marciano, se cree que albergó un antiguo delta fluvial y estuvo inundado en el pasado.

Otras esferas extrañas en Marte

El rover Perseverance también detectó en Marte texturas similares a “pochoclos” en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, llamado Neretva Vallis.

NASA Marte.jpg

"Pochoclos" en rocas sedimentarias.

Las esférulas se interpretaron como concreciones que se formaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios porosos de la roca. Sin embargo, se pueden conformar en la Tierra por el enfriamiento rápido de las gotas de roca fundida creadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vapor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar