Tras 1.000 días en Marte, el Rover Perseverance, robot explorador de la NASA, atravesó un antiguo sistema de ríos y lagos, recogiendo valiosas muestras a lo largo del camino.
NASA: el impactante hallazgo del Rover Perseverance en Marte
El robot explorador de la agencia espacial estadounidense reveló imágenes inéditas del planeta rojo. Todos los detalles.
-
NASA: el descubrimiento que ayudará a comprender la atmósfera de Marte
-
Inesperado: la NASA reportó extrañezas en Marte y los científicos quedaron paralizados
Los expertos descubren un lago secreto en Marte.
Se trata de un antiguo delta que contiene evidencia de un lago que llenó el cráter Jezero hace miles de millones de años. El científico de seis ruedas tomó hasta la fecha un total de 23 muestras, revelando al mismo tiempo la historia geológica de esta región de Marte.
¿Qué es el cráter Jezero?
Jezero se formó a partir del impacto de un asteroide hace casi 4 mil millones de años. Después de que Perseverance aterrizara en febrero de 2021, el equipo de la misión descubrió que el suelo del cráter está hecho de roca ígnea formada a partir de magma subterráneo o de actividad volcánica en la superficie. Desde entonces encontraron arenisca y lutita, lo que indica la llegada del primer río al cráter cientos de millones de años después
¿Por qué es importante el hallazgo?
Las muestras que recopila Perseverance son aproximadamente del tamaño de un trozo de tiza de colegio y se almacenan en tubos de metal especiales como parte de la campaña Mars Sample Return, un esfuerzo conjunto de la NASA y la ESA. Traer los tubos a la Tierra permitiría a los científicos estudiar las muestras con potentes equipos de laboratorio, demasiado grandes para llevarlos a Marte.
"Elegimos el cráter Jezero como lugar de aterrizaje porque las imágenes orbitales mostraban un delta, una evidencia clara de que un gran lago alguna vez llenó el cráter. Un lago es un entorno potencialmente habitable, y las rocas del delta son un entorno excelente para enterrar signos de vida antigua como fósiles en el registro geológico", dijo en un comunicado el científico del proyecto Perseverance en Cakltech Ken Farley. "Después de una exploración exhaustiva, hemos reconstruido la historia geológica del cráter, trazando su fase de lago y río de principio a fin".
Así funciona el Rover Persevernace: el robot de la NASA en Marte
Para decidir qué muestras recolectar, Perseverance primero usa una herramienta de abrasión para desgastar un parche de una posible roca y luego estudia la química de la roca usando instrumentos científicos de precisión, incluido el Instrumento Planetario para Litoquímica de Rayos X, o PIXL, construido por el JPL.
Una muestra llamada "Lefroy Bay" contiene una gran cantidad de sílice de grano fino, un material conocido por preservar fósiles antiguos en la Tierra. Otro, "Otis Peak", contiene una cantidad significativa de fosfato, que a menudo se asocia con la vida tal como la conocemos. Ambas muestras también son ricas en carbonato, lo que puede preservar un registro de las condiciones ambientales desde que se formó la roca.
Los instrumentos de Perseverance son capaces de detectar tanto estructuras microscópicas similares a fósiles como cambios químicos que pueden haber sido dejados por microbios antiguos, pero aún no han encontrado evidencia de ninguno de los dos.
Por supuesto, el trabajo de Perseverance está lejos de estar terminado. La cuarta campaña científica en curso de la misión explorará el margen del cráter Jezero, cerca de la entrada del cañón donde una vez un río inundó el fondo rico en carbono del cráter.
- Temas
- NASA
- Marte
- espacio exterior
Dejá tu comentario