El final de una era. Warren Buffett, el hombre al que muchos veían como el mejor inversor del mundo, capaz de analizar la realidad y los mercados, quien no solo supo ganar dinero, sino que se convirtió en un ejemplo de racionalidad, integridad y paciencia a la hora de invertir.
- ámbito
- Negocios
- Warren Buffett
El final de una leyenda: se retira Warren Buffett
Para algunos es el "Dios de la inversión". Para otros, un oportunista que supo sacarle el jugo a cada una y todas las oportunidades que se le fueron presentando. Como sea, el paso al costado que acaba de dar Warren Buffet marca el final de una época.
-
Qué hará Warren Buffet con su fortuna de casi u$s170.000 millones: a quién se los dejará
-
De cuánto es la fortuna de Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo

Buffett, el gurú de las finanzas que dejará la actividad.
El anuncio de ayer, que dejaba de dirigir Berkshire Hathaway (BRK), en realidad no es un paso al costado total, ya que sostuvo que “va a estar por ahí”, en lo que se interpreta como una especie de retiro similar al que hizo en su momento su exsocio Charlie Munger (quien murió en 2023).
Deja así el “día a día” de la empresa, que quedan en manos de Greg Abel (su hijo Howie Buffett, asumiría como presidente no Ejecutivo luego de que muera Warren) controlando la transición de la empresa, cuyas acciones afirmó que no vendería, sino que iría donando a distintas instituciones de bien público. Mas allá de esto, no dijo nada sobre su futuro personal.
Este sábado fue su última presentación de los estados contables de su empresa madre en público, en lo que se suele llamar el “Woodstock del capitalismo”. Es que ninguna otra empresa del mundo convoca tanta atención como la asamblea de BRK.
Se cursaron 138.000 invitaciones a los accionistas, unos 3.200 de fuera de los Estados Unidos y se vendieron en eBay cerca de 6.000 tickets para asistir al acto en la ciudad de Omaha, Nebraska, a quienes no son accionistas. El evento -en particular la sesión de preguntas y respuestas de Buffett- fue transmitido en directo por la CNBC en inglés y en mandarín.
Pero quienes esperaban algo de “sangre”, salieron desilusionados.
Esta vez “el oráculo” no criticó a Trump de manera directa -y podríamos decir que tampoco indirecta- como ya había hecho en el pasado, esquivando todas los cuestionamientos cuando llegó el momento de las preguntas.
Tal vez el momento mas interesante fue cuando alguien le preguntó que pensaba sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el que dirige Elon Musk. Cuando se acallaron las risas tras su “¿Porque no me das una dura?” (respuesta que puede tener cierto sentido de picardía sexual), dijo “no quisiera el trabajo de tartar de corregir lo que está pasando con los ingresos y gastos de los Estados Unidos. Es un trabajo que no quiero, pero es un trabajo que pienso debe ser hecho”.
Incluso cuando alguien le preguntó sobre el derrumbe de las acciones tras el anuncio del inicio de la guerra comercial (el S&P se desplomó 12% en los cuatro días posteriores al “Liberation Day”) fue muy prudente: Este no ha sido un mercado bajista (bear market) dramático ni nada por el estilo”.
Si se quiere, lo más fuerte que fue contra Trump pasó por su defensa del comercio internacional, cuando dijo: “deberíamos apuntar a comerciar con el resto del mundo, y deberíamos hacer Aquello que hacemos mejor y ellos lo que hacen mejor”, o “El comercio no debería ser un arma”. Claro que inmediatamente antes de estas ultimas palabras venia diciendo “No creo que sea una gran idea diseñar un mundo donde unos pocos países puedan decir: ¡Ja!, ¡Ja!, nosotros ganamos y el resto de los países nos envidian”.
Pero esto podría interpretarse tanto como una declaración en contra del presidente norteamericano, como de la Unión Europea o China.
El resultado del último (primero del año) trimestre de BRK no fue bueno. Mientras la BRK incrementó otra vez su tenencia de efectivo, alcanzando u$s333.000 millones (u$s321.000 un año atrás), en su típico doble juego Buffet arrancó su discurso alabando a Tim Cook, el presidente de Apple, a pesar de que el grueso del dinero le entró por la venta de papeles de Apple (sus palabras fueron: “Me da cierta vergüenza decir que Tim Cook le genero a Berkshire mucho más dinero del que yo jamás hice” ), y como viene haciendo en cada reunión, desde que comenzó a acumular “cash” hace al menos diez trimestres consecutivos, afirmó otra vez que continúa en la búsqueda de nuevas adquisiciones: “Cada tanto encontrás algo. Va a volver a pasar. No sé cuándo podría ser”.
Pasando a los fríos números, los ingresos netos de BRK cayeron a u$s4.600 millones (u$s3.200 por acción clase A) y las ganancias operativas a u$s9.640 millones. Un año atrás la firma ganaba un neto de u$s12.700 millones (u$s8.825 por acción) de un operativo de u$s11.220 millones).
Sin dudas un genio en el manejo del marketing, tal vez los que creen que “la magia del mejor inversor del mundo” ya era algo del pasado, no esté tan errada.
Dejá tu comentario