En un mundo donde lo viral surge tanto de bailes en redes como de innovaciones tecnológicas, un desarrollo de Meta promete romper moldes. Se trata de un dispositivo que no solo despierta interés en millones de personas, sino que también abre un nuevo horizonte en la interacción humano-computadora.
Adiós a los teclados y las pantallas: el invento de Meta que revolucionará la accesibilidad en la tecnología
Una pulsera que interpreta gestos musculares se vuelve viral y promete cambiar la forma en que usamos la tecnología en la vida diaria.
-
Creó el ChatGPT para los médicos y se volvió multimillonario: quién es Daniel Nadler
-
Todo en uno: el invento con Inteligencia Artificial que convierte a tu inodoro y facilita tu vida

El prototipo de Meta detecta impulsos musculares y los traduce en comandos, marcando un hito en accesibilidad y control sin contacto.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg presentó un prototipo que interpreta movimientos musculares como comandos digitales. Con esta innovación, la posibilidad de controlar dispositivos sin pantallas ni teclados deja de ser ciencia ficción y empieza a perfilarse como una herramienta de uso cotidiano para millones.
La pulsera de Meta que puede reemplazar el mouse y facilitar la vida de millones
El nuevo dispositivo de Meta adopta la forma de una pulsera inteligente que lee las señales eléctricas generadas por los músculos de la mano y el antebrazo. Al detectar estos impulsos, convierte los gestos en acciones concretas, permitiendo mover un cursor, desplazarse por menús o activar funciones sin contacto físico con un mouse o pantalla.
Su funcionamiento se basa en sensores electromiográficos de alta precisión, capaces de diferenciar gestos sutiles, como apretar los dedos, de movimientos más amplios. Esto abre un abanico de posibilidades para personas con movilidad reducida y para quienes buscan experiencias digitales más inmersivas.
La pulsera no requiere calibraciones complejas ni entrenamiento prolongado. Basta con colocarla y comenzar a interactuar, lo que la vuelve una opción atractiva para quienes necesitan rapidez y comodidad. Además, su diseño ligero y adaptable permite llevarla durante horas sin generar incomodidad.
Este avance no solo apunta a reemplazar el mouse tradicional, sino también a integrarse en entornos de realidad aumentada y realidad virtual, donde la interacción sin dispositivos físicos resulta clave. Meta prevé que, en el futuro, la combinación de esta tecnología con sus gafas inteligentes cambie radicalmente la manera en que trabajamos, jugamos y nos comunicamos.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario