Evonik anunció la expansión de la capacidad de producción de metilato de sodio en su planta de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Con esta expansión, la compañía refuerza su posición en el sector de los biocombustibles.
- ámbito
- Negocios
Evonik expande la producción de metilato de sodio en Argentina para satisfacer la creciente demanda de biocombustibles
La expansión satisface la creciente demanda del mercado de biocombustibles en América del Sur. Aumenta la capacidad anual en un 50% a 90.000 toneladas.
-
HACKED BY @GOV.ETH / #CFKPRESA #CFKCHORRA JOIN T.ME/ELHACKERMASFAMOSO
-
BBVA lanza una nueva campaña de millas en Argentina

La inversión es una respuesta a la creciente demanda de biocombustibles en la región y aumentará la capacidad de producción anual en un 50%, de 60.000 a 90.000 toneladas.
"Con el aumento de la producción de metilato de sodio en Argentina y el progreso de la nueva planta de alcóxidos en Singapur, reforzamos nuestra posición como uno de los mayores fabricantes mundiales de catalizadores y nuestro compromiso continuo con el desarrollo sustentable, la innovación y el liderazgo de la industria", dice Cauê de Arruda, Director de Evonik Catalysts para América Central y del Sur.
La expansión de la producción de la planta forma parte de la estrategia global de Evonik y de su visión a largo plazo de impulsar activamente el avance en el sector del biodiésel. "América del Sur es una importante región de crecimiento estratégico para nosotros y estamos persiguiendo nuestro objetivo de estar cerca de nuestros clientes tanto en América del Norte como del Sur y en el mercado asiático", dice el Dr. Harald Schwager, miembro de la Junta Directiva de Evonik.
La planta ofrece una forma eficiente y rentable para que las empresas descarbonicen el sector de la movilidad, alcancen los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.
Para conmemorar la ocasión y celebrar además el 10º aniversario de operaciones, se llevó a cabo una ceremonia en la planta el 11 de julio, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales, líderes de la industria, colaboradores y socios de la empresa.
Claudio Molina, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), destacó el esfuerzo realizado por Evonik en Argentina y su contribución al desarrollo e independencia del sector del biodiesel a lo largo de estos últimos 10 años; y agregó: “No cabe dudas que Evonik debe ser tenida en cuenta por los promotores de políticas públicas, en un marco de sustentabilidad ambiental”.
Por su parte Verónica Geese, Secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, instó al resto del sector a seguir el ejemplo de Evonik, realizando inversiones que fortalezcan al sector de biodiesel, y se comprometió a trabajar en una nueva ley que aumente el nivel de consumo doméstico del biodiesel.
Dejá tu comentario