14 de julio 2025 - 16:39

Rizobacter: FIX empeora su nota tras el default de Bioceres y alerta por menor acceso a crédito

Con deuda creciente y utilidades comprimidas, la firma enfrenta mayor presión financiera y el riesgo de más ajustes en su evaluación.

FIX bajó esta semana su calificación de corto plazo de A1(arg) a A2(arg).

FIX bajó esta semana su calificación de corto plazo de A1(arg) a A2(arg).

Rizobacter, la biotecnológica argentina líder en inoculantes y bioinsumos, volvió a quedar bajo la lupa del mercado crediticio. FIX bajó esta semana su calificación de corto plazo de A1(arg) a A2(arg), mientras confirmó la nota de largo plazo en A(arg), pero con perspectiva negativa, y colocó a la compañía en Rating Watch Negativo, un tipo de alerta que anticipa la posibilidad de nuevas rebajas.

La calificadora explicó que la decisión responde a la combinación de dos factores principales: el impacto del default de Bioceres SA, que incumplió el pago de pagarés bursátiles por u$s5,3 millones, y la propia fragilidad financiera de Rizobacter, que arrastra un fuerte deterioro de sus métricas en los últimos años.

El peso del default de Bioceres SA y el vínculo con BIOX

El informe detalló que la cesación de pagos de Bioceres SA, sociedad que aún mantiene indirectamente un 35% de la tenencia accionaria de Bioceres Crop Solutions (BIOX), la controlante directa del 80% del capital de Rizobacter, no tiene un efecto inmediato en el flujo operativo de la compañía. Sin embargo, FIX advirtió que “podría verse mermada su flexibilidad financiera”, especialmente si el evento restringe el acceso del grupo a nuevas líneas de crédito.

La agencia subrayó que Rizobacter se apoya fuertemente en la estructura del holding: el respaldo de BIOX fue determinante, por ejemplo, para que en febrero consiguiera un préstamo de Rabobank por u$s17 millones, con vencimientos recién a partir de 2026. Pero la propia controlante enfrenta tensiones: “BIOX presenta un ratio deuda neta/EBITDA de 4,1x, superior al covenant pactado de 3,5x, por lo que se encuentra en proceso de solicitud de un waiver para evitar incumplimientos”, señaló el documento. Esto limita el margen para seguir aportando soporte.

Deuda alta y márgenes reducidos

FIX también puso el foco en el deterioro del perfil financiero de Rizobacter. En el último año móvil cerrado a marzo, la empresa mostró una deuda total cercana a u$s194 millones, cuando en junio de 2022 sumaba u$s129 millones, lo que disparó su ratio deuda neta/EBITDA de 1,7x a 7,1x. En paralelo, el margen EBITDA bajó a 10,6%, contra un promedio de 23% de los últimos cinco años, mientras que la cobertura de intereses quedó en apenas 1,4x, reflejo de mayores tasas y un mix más cargado a deuda bancaria.

El informe anticipa que para fin de ejercicio Rizobacter podría reducir su ratio a alrededor de 5x, con coberturas cercanas a 2x, siempre y cuando las nuevas plantas, la de biotecnológicos en Argentina y la de adyuvantes en Brasil, empiecen a generar flujo como está proyectado. A su vez, FIX resaltó: “De no observarse generación de flujos incrementales mediante su planta en Brasil, o si continúa limitado el acceso al crédito, la calificación podría continuar bajando”.

liquidacion divisas soja1.jpg

Un negocio dependiente del agro argentino

Rizobacter opera en un segmento muy sensible al financiamiento: otorga plazos que pueden llegar a 270 días a productores agropecuarios, lo que la obliga a mantener un alto capital de trabajo expuesto a ciclos climáticos y a un mercado local con tasas todavía elevadas. Tras la sequía récord de 2023, la campaña actual muestra algo de alivio en soja y trigo, pero una baja del 15-20% en el maíz y márgenes internacionales sin mayor recuperación.

En ese contexto, FIX reiteró que la nota sigue en vigilancia negativa, y podría mejorar recién si Rizobacter logra estabilizar su EBITDA por encima del 20%, con un proceso firme de desapalancamiento y sin que aparezcan mayores restricciones al crédito. Caso contrario, el grupo podría volver a sufrir un recorte en su perfil crediticio, sumando presión en un sector donde ya varios jugadores enfrentaron reestructuraciones y defaults en el último año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar