Bioceres SA, la firma rosarina fundada en 2001 por un grupo de productores agropecuarios para impulsar desarrollos biotecnológicos, incumplió el pago de pagarés bursátiles por u$s5,3 millones en el mercado local, confirmando así su entrada en cesación de pagos.
Bioceres SA incumple pagos y reaviva el fantasma del default en el agro
La firma argentina, cuna del grupo que hoy cotiza en Wall Street, incumplió pagarés bursátiles y encendió alarmas en el agro. Aseguran que no impacta directamente en Bioceres Crop Solutions, pero revela la vulnerabilidad del sector.
-
EEUU autorizó el cultivo del trigo transgénico HB4 de Bioceres
-
Bioceres abandona la producción y comercialización de semillas para centrarse en el desarrollo de tecnologías
Se trata de la sociedad que históricamente fue la base del grupo Bioceres, pero que hoy opera completamente escindida de Bioceres Crop Solutions (BIOX), la compañía que cotiza en el Nasdaq y concentra los activos globales vinculados a tecnología HB4 para soja y trigo.
Tras una serie de reorganizaciones, fusiones e ingreso de nuevos socios, como Moolec Science, Bioceres SA quedó como un vehículo local independiente, con acreedores y obligaciones propias. Mientras tanto, Bioceres Crop Solutions maneja por separado su estructura financiera internacional, sin verse directamente afectada por el default.
El incumplimiento que encendió luces amarillas
El dato concreto que encendió las alarmas fue la falta de pago de pagarés bursátiles por u$s5,3 millones con vencimiento a fines de junio, según surge de los registros del Mercado Argentino de Valores (MAV).
Si bien Bioceres SA mantiene deuda total en estos instrumentos por un monto cercano a u$s37 millones, solo una fracción ingresó en mora. El foco ahora está puesto en los compromisos que enfrentará en julio, que podrían sumar presión si no logra renegociar o cubrirlos a tiempo.
Este default llega en un momento especialmente frágil para el agro argentino, en el que diversas empresas del sector como Los Grobo, Agrofina y Red Surcos, entraron en cesación de pagos e incluso están en convocatoria de acreedores al no poder hacerle frente a sus compromisos financieros.
Por qué Bioceres Crop Solutions queda al margen
Desde el holding internacional que cotiza en Nueva York, Bioceres Crop Solutions (BIOX), evitaron comentarios públicos, pero en documentos recientes ante la SEC ya habían dejado claro que Bioceres SA figuraba como principal accionista hasta mediados de 2024, participación que se diluyó tras la última reorganización societaria.
Hoy BIOX opera con un esquema financiero y operativo autónomo, exhibiendo un endeudamiento consolidado de u$s285 millones, una valuación cercana a los u$s590 millones y acceso directo a los mercados globales de capitales. Por eso, los analistas descartan un impacto directo en sus balances o en sus operaciones.
Aun así, el episodio muestra las tensiones de un entramado corporativo complejo, donde los acreedores locales podrían, en un escenario extremo, intentar ejecutar activos de Bioceres SA, incluyendo eventuales participaciones residuales en BIOX, sin que ello implique comprometer la operatoria del grupo global.
Rizobacter también enfrenta su propio frente financiero
Mientras tanto, otro actor clave del ecosistema, Rizobacter, que forma parte del perímetro consolidado de BIOX, fue degradada recientemente por FIX Ratings, que redujo su calificación de A+(arg) a A(arg), con Perspectiva Negativa.
Según detalló el informe, Rizobacter mostró al cierre de marzo un margen EBITDA estrecho, del 10,6%, un nivel de deuda cercano a u$s181 millones y un ratio de apalancamiento neto de 7,5x, además de una cobertura de intereses de apenas 1,4x.
El reporte resaltó el fuerte vínculo estratégico y financiero con Bioceres Crop Solutions, que controla el 80% del capital de Rizobacter, aunque también advirtió que la controlante cerró el período con un ratio deuda neta/EBITDA por encima del covenant pactado, lo que la obligó a gestionar un waiver ante acreedores internacionales.
Dejá tu comentario