Luego de declararse en quiebra, el operador de parques acuáticos estadounidense The Dolphin Company venderá cientos de delfines y otros animales marinos al explicar que están perdiendo liquidez y ya no pueden mantener su cuidado por costos "excesivamente altos".
Tras declararse en quiebra, una empresa de parques acuáticos venderá delfines y lobos marinos
The Dolphin Company espera la aprobación de la justicia estadounidense para vender a los animales al explicar que su cuidado implica costos "excesivamente altos" y, ante la falta de liquidez, podrían estar en riesgo.
-
Vicentin suma interesados: cinco empresas ya se anotaron para tomar el control y evitar la quiebra
-
Vicentin: la Justicia habilitó el cramdown y abre la puerta a nuevos dueños

The Dolphin Company venderá sus animales tras declararse en quiebra.
Antes de poder vender los 2.400 animales que tiene en su poder, la empresa necesita la aprobación del tribunal. También se ofertarán activos como bienes inmuebles.
La empresa se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, buscando reestructurar sus operaciones y garantizar su liquidez. De esta manera, en ese momento sus operaciones fueron asumidas por asesores respaldados por prestamistas.
Desde ese momento, dejaron en claro que el bienestar de los animales era su máxima prioridad.
A partir de la quiebra, quedó demostrada la doble importancia que tienen los animales para los parques temáticos. En primer lugar son atracciones para sus visitantes pero también la garantía de una deuda de más de u$s100 millones. Según los registros judiciales, los más valiosos son los delfines y los leones marinos.
La empresa dijo el 30 de mayo que cerraba un parque de Florida tras la muerte temprana de un quinto delfín nariz de botella en el último año. Ese lugar, que se encuentra bajo investigación estatal por posible maltrato animal, “experimentó años de negligencia” bajo la anterior dirección, según los asesores.
“La venta y transferencia de estos animales no sólo aportará valor al patrimonio de los deudores”, afirmó TDC en la presentación del miércoles, “sino que también contribuirá al bienestar y la seguridad de los animales”.
Cualquier venta de activos debe ser aprobada por un juez y probablemente se produciría en medio de una continua lucha judicial entre el exdirector general de TDC, Eduardo Albor, y la nueva dirección instalada por los prestamistas. Albor se negó inicialmente a ceder el control de los parques en México, donde la empresa tiene su sede, según documentos judiciales.
The Dolphin Company: la crisis financiera que llevó a la quiebra a uno de sus parques más emblemáticos
La situación financiera de la compañía se agravó debido a múltiples factores, incluyendo denuncias de maltrato animal y la muerte de cuatro delfines en los últimos seis meses. Las investigaciones realizadas por agencias estatales y federales, como el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), revelaron serias irregularidades en las instalaciones de Gulf World. Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran deficiencias en la calidad del agua, estructuras dañadas y condiciones insalubres para los animales, incluyendo pingüinos confinados en espacios inadecuados.
La empresa ya enfrentó un escrutinio público intenso, con activistas como Sylvia Jones liderando peticiones para cerrar el parque debido a las condiciones deplorables en las que se encuentran los animales. En respuesta, The Dolphin Company expresó su compromiso de mejorar el bienestar de los animales y colaborar con expertos en biología marina y veterinaria para garantizar mejores condiciones de vida.
Dejá tu comentario