La necesidad de innovar se ha incrementado notablemente en los últimos años. Los avances tecnológicos, la fuerte competencia y la globalización han impulsado cambios en el comportamiento de los consumidores, que repercutieron en la oferta de productos y servicios que realizan las empresas, presionándolas a innovar en los mismos o en sus modelos de negocios.
- Inicio
- Opiniones
- innovación
¿Cómo es el proceso de innovación abierta?
Cuando las empresas incursionan en el camino de la innovación, comienzan formulando interesantes desafíos como punto de partida.

Por lo general, cuando las empresas incursionan en el camino de la innovación, comienzan formulando interesantes desafíos como punto de partida. Y, en base a los mismos, se dedican a generar ideas que brinden nuevas respuestas a la demanda de los consumidores. Luego, pasan las ideas por filtros racionales para convertirlos en conceptos que se transforman en planes de negocios y que culminan en proyectos a implementarse. ¿Resultado? Innovaciones poco novedosas que no son disruptivas.
En cambio, el proceso que propone INICIA, es progresivo y escalable con el objetivo de crear innovaciones disruptivas. El primer paso es el proceso de pensamiento creativo, que es fundamental y que consiste en definir con claridad los desafíos, a partir de los cuales la clave es generar preguntas nuevas, que permitan desarrollar novedosas y estimulantes ideas.
Este proceso que denominamos de divergencia, evita aplicar criterios racionales de factibilidad y rentabilidad que pueden llegar a anular las ideas más innovadoras y escalables. El proceso continúa con la selección de las ideas más disruptivas y con mayor potencial, para comenzar a pulirlas, destacando sus fortalezas y eliminando sus debilidades. Una vez realizado el proceso mencionado, se procede a formular la presentación para vender la idea en la empresa y comenzar a realizar pruebas de mercado que validen los supuestos sobre las cuales se elaboraron. ¿Resultado? ¡Innovaciones disruptivas!
La clave del proceso es evitar que el sistema y la cultura de la empresa anule el proceso creativo, utilizando herramientas de gestión que son fundamentales para su sustentabilidad, pero que obstaculizan la innovación.
(*) Presidente de INICIA, Comunidad de Emprendedores
Dejá tu comentario