Tras triunfar en las elecciones para legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, en La Libertad Avanza (LLA) ahora se encaran las negociaciones para lograr un armado político que lleve a los libertarios a ganar la provincia de Buenos Aires. La estrategia que despliegan los principales colaboradores del presidente Javier Milei pasa por sumar dirigentes que respondan al proyecto político libertario y no por la realización de acuerdos partidarios.
Para el Gobierno, "a los dirigentes del PRO sólo les queda la posibilidad de ir en la lista de La Libertad Avanza"
Así lo señalan fuentes de los libertarios con relación a los comicios en la provincia de Buenos Aires, tras el triunfo “violeta” en las elecciones porteñas. Consideran que Mauricio Macri cumplió un ciclo.
-
Tras la derrota en CABA, el PRO se reordena en Diputados: el bullrichismo analiza la próxima jugada
-
Trivia de las elecciones legislativas

La Libertad Avanza no está dispuesta a negociar un acuerdo con el PRO en la Provincia,
Cuando se les señala que esta actitud puede llevar a pensar en una suerte de ingratitud del oficialismo con el PRO, un partido que apoyó casi todas las iniciativas oficiales, la respuesta de los dirigentes del Gobierno es que “esta forma de pensar corresponde a la vieja política”.
Explican, al respecto, que en La Libertad Avanza llevaron adelante estas iniciativas porque están convencidos de que son las que necesita el país y “no por una negociación entre partidos” (en este caso el PRO). En consecuencia, consideran que los dirigentes amarillos acompañaron los proyectos del Gobierno porque estaban de acuerdo con su contenido, no por un acuerdo con la administración del presidente Milei y que, por lo tanto, no les pidieron apoyo y no están en deuda.
“No habrá acuerdos con partidos, sí con dirigentes”
Este lunes almorzaron Karina Milei, Santiago Caputo y Manuel Adorni, es decir tres de los principales protagonistas del triunfo de LLA en la Capital. Tras ese encuentro, en la Casa Rosada se volvió a comentar que, de cara a las elecciones bonaerenses, “no habrá acuerdos con partidos, sí con dirigentes”.
Cabe recordar que los comicios en la provincia de Buenos Aires tendrán lugar el próximo 7 de septiembre y que el 9 de julio es la fecha límite para la presentación de alianzas y diez días después se cerrará la presentación de candidatos.
Ciclo cumplido
Al respecto, fuentes del Gobierno aseguran que Mauricio Macri ya “cumplió un ciclo”. Argumentan también que el expresidente se equivoca si considera que los libertarios lo van a llamar para la conformación de un frente partidario para competir en la provincia de Buenos Aires.
“El 15% que sacó en las elecciones porteñas es el techo del PRO”, sostienen. Y concluyen que este partido “no está en condiciones de negociar nada. Solo les queda a sus dirigentes formar parte de la lista de La Libertad Avanza, que es la única alternativa para los que quieren un verdadero cambio y terminar con el kirchnerismo”.
No por casualidad, el presidente Milei volvió a elogiar hoy a dos de los dirigentes del PRO con los que viene tendiendo puentes para avanzar en el armado bonaerense, Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de precisar que la posible alianza "está avanzando independientemente de Mauricio Macri".
"¿O acaso ignoran las fotos en las que estaban mi hermana, Sebastián Pareja, ‘Lule’ Menem, Ritondo, el ‘Colo’ Santilli y Espert?", aseguró el primer mandatario. Se refirió así al fluido vínculo que tiene La Libertad Avanza con los dos dirigentes del PRO, agrupación que definió como “una herramienta que quedó obsoleta y no está en condiciones de terminar con el kirchnerismo”.
Ganar tiempo
En tanto, tras la derrota en la Ciudad, los dirigentes del PRO saben que no es el mejor momento para negociar de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, según señalaron a este medio. Hay quienes parecen dispuestos a tratar de ganar tiempo para ver si queda alguna posibilidad de “un acuerdo entre partidos", aunque consideren que se trata de una alternativa lejana.
Asimismo, señalan que no les resulta fácil la negociación porque “en el Gobierno también hay internas” en referencia a un enfrentamiento entre Karina Milei y Santiago Caputo por la integración de las listas.
Dejá tu comentario