30 de julio 2015 - 19:10

"A Macri no le cree nadie porque tiene una posición de derecha que repele muchas de las políticas"

El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense del FpV, Aníbal Fernández, se refirió a los dichos de precandidato por el PRO sobre que está "en una etapa nacional y popular". "A Macri no le cree nadie porque tiene una posición de derecha que repele muchas de las políticas", lanzó. 

En declaraciones al programa "El Negro en la 10", que se tramite por Radio 10, recordó que en 2011 hubo una audiencia pública ante la Corte Suprema entre una familia sin recursos con un hijo discapacitado y el gobierno de la Ciudad que le negaba un subsidio. "A la audiencia fue la entonces ministra de Desarrollo Social que era María Eugenia Vidal que dijo que los subsidios de esa característica no eran programáticos, sino que dependían de los presupuestos", relató. 

Entonces, si no había partida, no había subsidio, analizó y terminó comentado que la Corte falló a favor de la familia. "Si ese es el corazón con los que atienden al vulnerable, ¡la pucha que ganas tienen de ser nacionales y populares!", ironizó. 

Además afirmó que a lo largo de doce años de kirchnerismo "se han hecho cosas que hacen que los años positivos sean muchos y no sólo el último", al destacar la estatización de las AFJP, de Aerolíneas Argentinas y la nacionalización de YPF y recordar que en 2003 "la Argentina estaba prendida fuego". 

"La Argentina que toma Néstor (Kirchner) en 2003 estaba prendida fuego, con problemas severos como los jubilados, los pibes...Ahora están resueltos en líneas generales y hay una vocación de trabajo permanente para rescatar la pobreza y no permitir que se expandan y que existan situaciones no deseadas de ninguna característica", afirmó el funcionario nacional en declaraciones a Radio 10 en simultáneo con C5N. 

En ese marco, destacó que "se han construido hospitales como nunca, (se creó) el primer programa de 700 escuelas para llegar a 2300, hay mucho esfuerzo en el que se muestran políticas activas criteriosas como las AFJP que administraban el dinero de los trabajadores, se llevaban las comisiones, pagaban sueldos fenomenales a los gerentes, tenían un fondo de 80.200 millones de pesos y al final el Estado pagaba el 70 por ciento de las jubilaciones". 

"Hoy (el fondo en la ANSES) es de 400.000 millones de pesos y el Estado paga las jubilaciones con movilidad jubilatoria que garantiza el aumento a los jubilados dos veces por año", recordó el precandidato del FpV al destacar también que en el caso de YPF el objetivo de su recuperación fue buscar "el autoabastecimiento y tratando de superar el déficit de 5 mil millones de dólares en importación de combustibles".

Dejá tu comentario

Te puede interesar