La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, firmó este viernes un memorándum con el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, en el Departamento de Estado para el “establecimiento de un diálogo estratégico entre Argentina y EEUU”.
Diana Mondino y Antony Blinken firmaron afianzar los vínculos entre Estados Unidos y Argentina
La canciller se reunió con el secretario de Estado para firmar un memorándum para el “establecimiento de un diálogo estratégico entre Argentina y EEUU”.
-
Luis Caputo acumula poder: Javier Milei traspasó a Economía el control total de la obra pública
-
Javier Milei defendió el plan económico y criticó al socialismo en la presentación de su libro

Diana Mondino y Anotny Blinken pusieron la firma para afianzar los vínculos entre Estados Unidos y Argentina.
Se trata del primer acuerdo oficial entre Argentina y Estados Unidos desde la asunción de Javier Milei como presidente, quien marcó un claro alineamiento a las políticas norteamericanas. “Todo lo que hacemos es para mejorar la vida de la gente en Argentina”, afirmó Mondino sobre el tratado. Lo cierto es que se trata de un “diálogo estratégico de alto nivel” para fortalecer la relación bilateral y avanzar con la integración económica.
En la reunión en el edificio Harry S. Truman estuvieron presentes, además de Mondino y Blinken, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el embajador argentinos en Estados Unidos, Gerardo Werthein, su par americano en nuestro país, Marc Stanley, y el subsecretario para América Latina, Brian Nichols.
"Nos tenemos tanta confianza que firmamos el acuerdo sin haberlo leído” le dijo Blinken a Mondino previo a estampar la firma. “Este es un acuerdo prenupcial”, le devolvió la canciller.
Luego, afirmó: “Tenemos una importante intensificación del trabajo que estamos haciendo juntos, en prácticamente todos los frentes, ya sea a nivel bilateral, a nivel regional y, de hecho, incluso a nivel mundial” y agregó: “Y este diálogo de alto nivel que ahora estamos restableciendo realmente refleja el fortalecimiento de esta relación, ya sea sobre democracia y derechos humanos, ya sea sobre crecimiento económico, ciencia y tecnología”.
Por su parte, Mondino declaró: “Creemos que nosotros en la Argentina podemos ayudar a otros países del mundo en temas muy importantes como la seguridad alimentaria y en nuestra transición energética. La Argentina está dispuesta a colaborar en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y muchos otros países”.
En línea con eso, remarcó: “Sabemos que para lograr este objetivo es necesario que hagamos muchos deberes, y, también, cuando muchos otros países son particulares en este caso y antes de firmar este acuerdo, se deben tomar muchas acciones concretas como abrir mercados para las exportaciones argentinas, la inclusión de nuestros países en la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, el trabajo conjunto de inserción de Argentina, en muchas cadenas de suministro estratégicas, en muchas áreas, y la inclusión de nuestro país en los beneficios otorgados por la ley de reducción de la inflación”.
Cómo sigue la agenda de Nicolás Posse y Diana Mondino en Estados Unidos
Los ministros Posse y Mondino también tienen intenciones de tratar la situación humanitaria en Haití, luego de que Estados Unidos haya pedido al país su colaboración. En este momento, está en el Congreso un pedido de autorización de envío de tropas para colaborar con el país más pobre de América.
Asimismo, Blinken, Posse, Mondino y Werthein asistirán a la Cámara de Comercio de Estados Unidos para detallar el plan de ajuste llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei. Allí estarán las principales compañías locales, que estarán atentos y siguiendo de cerca la evolución de la administración libertaria. Por su parte, Posse y Mondino regresarán mañana a nuestro país.
Dejá tu comentario